sábado, 30 de abril de 2011

Declaración de los Derechos del Animal (1977)

Declaración de los Derechos del Animal (1977)

Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:

Artículo No. 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.

Artículo No. 2
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.

Artículo No. 3
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.

Artículo No. 4
a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.

Artículo No. 5
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.

Artículo No. 6
a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

Artículo No. 7
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

Artículo No. 8
a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación.
b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.

Artículo No. 9
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.

Artículo No. 10
a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.

Artículo No. 11
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.

Artículo No. 12
a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.

Artículo No. 13
a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.

Artículo No. 14
a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.


Esta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la proclamó al año siguiente.

Posteriormente, fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

miércoles, 27 de abril de 2011

¿Por Qué Debemos Cuidar El Agua

El agua es el componente básico para la vida. De ella depende la supervivencia de casi todos los seres vivos que habitamos este planeta. Sin agua no habría vida. En realidad, no habría planeta, ya que el 70% está formado por agua.

El 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. Es el único planeta del sistema solar donde el agua puede permanecer en estado sólido, líquido o gaseoso en la superficie. Por eso creemos que existe en cantidad suficiente para garantizar la vida de todas las especies que habitan en este planeta, y que nunca se va a acabar.

Sin embargo, la mayor parte es agua salada que se encuentra en los océanos y mares, y no es apta para el consumo. El 3% del volumen total es dulce, pero de esta última, solo un 1% está en estado líquido; el 2% restante se encuentra en estado sólido, en plataformas de hielo en las latitudes próximas a los polos.

A la luz de estos porcentajes, es fácil darse cuenta que la cantidad de agua apta para el consumo es muy poca para cubrir las demandas de una población que aumenta en forma exponencial. Si a este aumento de la demanda le sumamos los problemas que ocasiona el cambio climático y los efectos del calentamiento global que han elevado las temperaturas de las aguas, y la contaminación provocada por diferentes factores, nos encontramos frente a un serio problema de escasez de este recurso vital.

El agua se acaba

La crisis de agua en el mundo afecta tanto a los países ricos como a los países más pobres o en vías de desarrollo.

Un informe del Fondo Mundial de la Naturaleza (más conocido como WWF por sus siglas en inglés) nos advierte que cuando se habla de problemas de agua siempre se hace referencia a los 3.000 millones de personas que no tienen acceso al agua potable; sin embargo nunca se mencionan los problemas de agua que los países ricos no han resuelto y que cada vez son más graves. Según el WWF, la riqueza económica no significa automáticamente la posesión de agua plena. Y como ejemplo cita a dos importantes ciudades -Houston y Sídney- que enfrentan serios problemas de escasez de agua.

Por efecto del cambio climático los países más pobres se enfrentan a prolongadas sequías; en cambio, para los países más ricos el problema pasa por el derroche o la contaminación. En ambos casos, el resultado es el mismo: el agua se acaba.

Pero, como sucede casi siempre, el impacto es mucho mayor en los países menos desarrollados, ya que los países ricos no sólo desperdician sus propios recursos sino que también utilizan el agua de los países en desarrollo.

A partir de los procesos de globalización, muchas empresas que pertenecen a las primeras potencias mundiales instalan sus plantas de producción en las zonas más pobres del planeta, para conseguir bajar los costos con mano de obra barata. Y, por supuesto, utilizan los recursos hídricos de ese país, ya de por sí escasos.

Algunos datos para reflexionar

De acuerdo a datos aportados por la ONU (Organización de las Naciones Unidas – UN, por sus siglas en inglés):

- 1.100 millones de personas viven en el mundo sin agua potable.
- Más de 2.200 millones de habitantes de los países más pobres, la mayoría niños, mueren todos los años de enfermedades asociadas con la falta de agua potable, saneamiento adecuado e higiene.

- La mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades provocadas, directa o indirectamente, por el consumo de agua o alimentos contaminados, o por los organismos causantes de enfermedades que se desarrollan en el agua.

- Para el año 2017 cerca de 70% de la población mundial tendrá problemas para acceder a agua dulce.

- Para 2025, aproximadamente el 40% de la población vivirá en regiones donde escasea el agua.

- En aproximadamente dos décadas, casi la mitad de la población del mundo enfrentará una escasez grave de agua. Esto provocará guerras y conflictos ya que más de 260 cuencas fluviales alrededor del mundo están compartidas por dos o más países.

En conclusión

El agua tiene que ser utilizada de modo más eficiente en todo el mundo y la responsabilidad de encontrar soluciones descansa tanto en los países ricos como en los pobres.

Pero mientras esperamos que los gobiernos tomen decisiones fundamentales, de las cuales depende nuestra propia supervivencia, es hora de entrar en acción y comenzar a revisar nuestras conductas de consumo. No podemos modificar la cantidad de agua que existe en el planeta, pero SI podemos hacer un uso responsable de este recurso vital.

CUIDAR EL AGUA ES CUIDAR LA VIDA.

Quizás también le interese:
Cada Gota Cuenta: ¿Por Qué Debemos Cuidar El Agua En Los ... ¿Cómo CONTAMINAMOS El Agua? Como Cuidar El Agua 12 Consejos Eco-Amigables Para Conservar El Agua ARSÉNICO “Un Enemigo Silencioso” LinkWithin .Si te ha gustado este artículo, por favor considera compartirlo!
.Etiquetar con: agua • como cuidar el agua • por que debemos cuidar el agua • porque debemos cuidar el agua 4 Responses to “¿Por Qué Debemos Cuidar El Agua?”
melody dice:
septiembre 25, 2010 en 8:44 pm
Estos datos son aterradores! Y como siempre, los que más tenemos no nos ocupamos de los que carecen de casi todo. Gracias por esta información. Con su permiso, la voy a utilizar en una monografía para la facultad.

Responder
Nestor Santtia dice:
septiembre 25, 2010 en 11:36 pm
Los datos son alarmantes, pero esa es la realidad que construimos entre todos. Por eso al conocerlos, tomamos conciencia de que no podemos seguir desconociendo o negando esta realidad. Y por supuesto que tienes el permiso para usar y difundir este material!

Responder
Marta dice:
septiembre 25, 2010 en 8:57 pm
No importa quiénes seamos, dónde estemos o lo que hagamos, todos dependemos del agua. La necesitamos todos los días, de muchas maneras, para gozar de salud, producir alimentos, para transportarnos, para la irrigación y la industria. También la necesitamos para los animales y las plantas, para dar vida a la naturaleza y para el cambio de las estaciones. Sin embargo, a pesar de la importancia que el agua tiene sobre nuestras vidas y nuestro bienestar, cada vez la respetamos menos. Abusamos de ella. La desperdiciamos, la contaminamos, olvidando lo esencial que es para nuestra propia supervivencia.

Responder
Nestor Santtia dice:
septiembre 25, 2010 en 11:36 pm
Si, Marta, es como dices. Por eso desde este blog tratamos de difundir información necesaria para comenzar a transitar el camino hacia un cambio sustentable. Gracias por participar de este espacio.

Responder
Deje una respuesta
Clic para cancelar respuesta.
Nombre (necesario)

Correo (no sera publicado) (necesario)

Pagina Web




Hola! Bienvenido a Como Cuidar El Agua!
Gracias por llegar hasta aqui! Siéntase libre de unirse a la discusión y a dejar comentarios, asi se mantendra actualizado mediante la suscripción de RSS feed..


.Avatars by Sterling Adventures.......
--------------------------------------------------------------------------------
..
.Inicio .BlogApriete AquiVideos .ARSÉNICO “Un Enemigo Silencioso” ¿Cómo CONTAMINAMOS El Agua?¿Por Qué Debemos Cuidar El Agua?
En septiembre 25, 2010, En Como Cuidar El Agua, Vivir Mas Verde, Por admin ....¿Por qué debemos cuidar el agua?

El agua es el componente básico para la vida. De ella depende la supervivencia de casi todos los seres vivos que habitamos este planeta. Sin agua no habría vida. En realidad, no habría planeta, ya que el 70% está formado por agua.

El 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. Es el único planeta del sistema solar donde el agua puede permanecer en estado sólido, líquido o gaseoso en la superficie. Por eso creemos que existe en cantidad suficiente para garantizar la vida de todas las especies que habitan en este planeta, y que nunca se va a acabar.

Sin embargo, la mayor parte es agua salada que se encuentra en los océanos y mares, y no es apta para el consumo. El 3% del volumen total es dulce, pero de esta última, solo un 1% está en estado líquido; el 2% restante se encuentra en estado sólido, en plataformas de hielo en las latitudes próximas a los polos.

A la luz de estos porcentajes, es fácil darse cuenta que la cantidad de agua apta para el consumo es muy poca para cubrir las demandas de una población que aumenta en forma exponencial. Si a este aumento de la demanda le sumamos los problemas que ocasiona el cambio climático y los efectos del calentamiento global que han elevado las temperaturas de las aguas, y la contaminación provocada por diferentes factores, nos encontramos frente a un serio problema de escasez de este recurso vital.

El agua se acaba

La crisis de agua en el mundo afecta tanto a los países ricos como a los países más pobres o en vías de desarrollo.

Un informe del Fondo Mundial de la Naturaleza (más conocido como WWF por sus siglas en inglés) nos advierte que cuando se habla de problemas de agua siempre se hace referencia a los 3.000 millones de personas que no tienen acceso al agua potable; sin embargo nunca se mencionan los problemas de agua que los países ricos no han resuelto y que cada vez son más graves. Según el WWF, la riqueza económica no significa automáticamente la posesión de agua plena. Y como ejemplo cita a dos importantes ciudades -Houston y Sídney- que enfrentan serios problemas de escasez de agua.

Por efecto del cambio climático los países más pobres se enfrentan a prolongadas sequías; en cambio, para los países más ricos el problema pasa por el derroche o la contaminación. En ambos casos, el resultado es el mismo: el agua se acaba.

Pero, como sucede casi siempre, el impacto es mucho mayor en los países menos desarrollados, ya que los países ricos no sólo desperdician sus propios recursos sino que también utilizan el agua de los países en desarrollo.

A partir de los procesos de globalización, muchas empresas que pertenecen a las primeras potencias mundiales instalan sus plantas de producción en las zonas más pobres del planeta, para conseguir bajar los costos con mano de obra barata. Y, por supuesto, utilizan los recursos hídricos de ese país, ya de por sí escasos.

Algunos datos para reflexionar

De acuerdo a datos aportados por la ONU (Organización de las Naciones Unidas – UN, por sus siglas en inglés):

- 1.100 millones de personas viven en el mundo sin agua potable.
- Más de 2.200 millones de habitantes de los países más pobres, la mayoría niños, mueren todos los años de enfermedades asociadas con la falta de agua potable, saneamiento adecuado e higiene.

- La mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades provocadas, directa o indirectamente, por el consumo de agua o alimentos contaminados, o por los organismos causantes de enfermedades que se desarrollan en el agua.

- Para el año 2017 cerca de 70% de la población mundial tendrá problemas para acceder a agua dulce.

- Para 2025, aproximadamente el 40% de la población vivirá en regiones donde escasea el agua.

- En aproximadamente dos décadas, casi la mitad de la población del mundo enfrentará una escasez grave de agua. Esto provocará guerras y conflictos ya que más de 260 cuencas fluviales alrededor del mundo están compartidas por dos o más países.

En conclusión

El agua tiene que ser utilizada de modo más eficiente en todo el mundo y la responsabilidad de encontrar soluciones descansa tanto en los países ricos como en los pobres.

Pero mientras esperamos que los gobiernos tomen decisiones fundamentales, de las cuales depende nuestra propia supervivencia, es hora de entrar en acción y comenzar a revisar nuestras conductas de consumo. No podemos modificar la cantidad de agua que existe en el planeta, pero SI podemos hacer un uso responsable de este recurso vital.

CUIDAR EL AGUA ES CUIDAR LA VIDA.

Quizás también le interese:
Cada Gota Cuenta: ¿Por Qué Debemos Cuidar El Agua En Los ... ¿Cómo CONTAMINAMOS El Agua? Como Cuidar El Agua 12 Consejos Eco-Amigables Para Conservar El Agua ARSÉNICO “Un Enemigo Silencioso” LinkWithin .Si te ha gustado este artículo, por favor considera compartirlo!
.Etiquetar con: agua • como cuidar el agua • por que debemos cuidar el agua • porque debemos cuidar el agua 4 Responses to “¿Por Qué Debemos Cuidar El Agua?”
melody dice:
septiembre 25, 2010 en 8:44 pm
Estos datos son aterradores! Y como siempre, los que más tenemos no nos ocupamos de los que carecen de casi todo. Gracias por esta información. Con su permiso, la voy a utilizar en una monografía para la facultad.

Responder
Nestor Santtia dice:
septiembre 25, 2010 en 11:36 pm
Los datos son alarmantes, pero esa es la realidad que construimos entre todos. Por eso al conocerlos, tomamos conciencia de que no podemos seguir desconociendo o negando esta realidad. Y por supuesto que tienes el permiso para usar y difundir este material!

Responder
Marta dice:
septiembre 25, 2010 en 8:57 pm
No importa quiénes seamos, dónde estemos o lo que hagamos, todos dependemos del agua. La necesitamos todos los días, de muchas maneras, para gozar de salud, producir alimentos, para transportarnos, para la irrigación y la industria. También la necesitamos para los animales y las plantas, para dar vida a la naturaleza y para el cambio de las estaciones. Sin embargo, a pesar de la importancia que el agua tiene sobre nuestras vidas y nuestro bienestar, cada vez la respetamos menos. Abusamos de ella. La desperdiciamos, la contaminamos, olvidando lo esencial que es para nuestra propia supervivencia.

Responder
Nestor Santtia dice:
septiembre 25, 2010 en 11:36 pm
Si, Marta, es como dices. Por eso desde este blog tratamos de difundir información necesaria para comenzar a transitar el camino hacia un cambio sustentable. Gracias por participar de este espacio.

Responder
Deje una respuesta
Clic para cancelar respuesta.
Nombre (necesario)

Correo (no sera publicado) (necesario)

Pagina Web




Hola! Bienvenido a Como Cuidar El Agua!
Gracias por llegar hasta aqui! Siéntase libre de unirse a la discusión y a dejar comentarios, asi se mantendra actualizado mediante la suscripción de RSS feed..


.Avatars by Sterling Adventures.......
--------------------------------------------------------------------------------
..

domingo, 24 de abril de 2011

"El reino de las hormigas"

Mario Calderón Rivera

"El reino de las hormigas" es el título del libro que el profesor Edward O. Wilson ha dedicado en muchas de sus páginas a las hormigas "arrieras colombianas", incluyendo una visita a la zona de Mariquita en 2010. Se trata de una síntesis abreviada perfecta de su monumental obra "Viaje a las Hormigas", publicada en 1996.

Wilson es calificado como la primera autoridad mundial en el reino de las hormigas. Algo que esencialmente ha sido lo más novedoso en su teoría sobre la Sociobiología, un área del conocimiento que utiliza para explicar la conducta social de los insectos y de otros animales incluyendo la especie humana. Entre otros hechos registrados está el que las hormigas y las termitas, junto con muchas avispas, son los más sociales de todos los animales.

Fue así mismo escogido por la Academia Sueca de Ciencias para el premio Crafoord, referido a biología, oceanografía, matemáticas y astronomía, no cubiertas por los premios Nobel. Es una de las dos únicas personalidades que han sido distinguidas con la medalla nacional de la ciencia, el galardón más alto de su clase en los Estados Unidos, y en dos ocasiones se le ha otorgado el premio Pulitzer en literatura. Ha recibido 27 doctorados y es considerado una de las primeras autoridades en megabiodiversidad tropical.

Lo más atractivo de este viaje del profesor Wilson a Mariquita es que lo hizo en compañía de don José Celestino Mutis, poniendo al descubierto los hasta ahora desconocidos escritos e investigaciones sobre las hormigas dejadas por el hombre que dirigió la Expedición Botánica. Pero además teniendo como mentor nada menos que a Carlos Linnaeus y de la mano con el sabio Alejandro de Humboldt, considerado en los altos círculos europeos como el segundo hombre más importante de su época, después de Napoleón, y cuya presencia a través de los países andinos se prolongó por cuatro años.

Conforme a la información acumulada por los investigadores y por él mismo, el profesor Wilson estima que en el mundo existen más de 14.000 especies de hormigas, de las cuales por lo menos una cuarta parte se encuentra en Centro y Suramérica. Para él Colombia es uno de los países "megabiodiversos" de la tierra -incluyendo las hormigas- igualado solo por Brasil en riqueza de flora y fauna. Porque no resulta raro encontrarse 200 o más especies de hormigas en un área de pocos kilómetros de territorio, muchas de las cuales se hallan todavía sin clasificar.

El Sabio Mutis revela en sus escritos la inmensa riqueza en hormigas que tiene el norte de Suramérica y que incluye las "superestrellas", cuyas inmensas colonias y "bizarra" conducta atrae la atención de cualquier visitante. Son, precisamente las "arrieras" del género ATTA que recogen enormes cantidades de vegetación fresca que les sirve como sustrato para sembrar jardines de hongos dentro de sus nidos. Observando la comunicación entre las portadoras de partículas de hojas, encontró que buena parte de las señales que usan son basadas en secreciones exocrinas (feromonas ) transmitidas de una a otra.

Mutis revela que un curioso personaje, don Gregorio Londoño, le brindó información muy valiosa sobre las "arrieras". Las "destructoras de árboles", por ejemplo, siempre dañan árboles distantes unos de otros, de tal manera que para conocer a las responsables del daño los campesinos tienen que identificar el sitio de procedencia casi siempre alejado del área donde se causó el ataque. Mutis rápidamente identificó los mecanismos de corte de vegetal de las "arrieras". Están dotadas de una "tijereta" como la de las aguilillas depredadoras de insectos, capaces de cortar en el aire con precision matemática la parte que consumen de sus presas. Las "arrieras" excavan el suelo mientras mastican el material verde con inteligencia y rapidez. Su nido ocupa un área de 4 a 6 varas de diámetro en tierra blanda colmada de pasajes y galerías. Hay depósitos de sustrato debidamente localizados y protegidos contra depredadores. Las reinas "arrieras" más grandes del mundo se aparean con igual nombre de machos que han surgido de nidos vecinos. Luego de encontrar asentamiento, comienzan a construir su nido que puede ser de inmensas proporciones y que acumula material esponjoso compuesto por vegetación fresca y gotas anales. Son auténticas jardineras. Mutis y Wilson asumen, además que, en el marco de la Sociobiología, las "arrieras" son genética y socialmente "vegetarianas". Su organismo con glándulas endocrinas con tóxicos que afectan al hongo pero no a ellas, es capaz de generar fungicidas que afectan hongos ajenos pero no los de ellas.

Según Mutis hacia finales del siglo XVIII las "arrieras" eran la gran peste en el Nuevo Reino de Granada. Los intentos por enfrentarlas siguen siendo difíciles en muchas regiones de Suramérica y, según él la agricultura en el Nuevo Reino de Granada y Brasil estaría siempre amenazada. Tanto como para recordar el dicho popular de que "o Brasil conquista las hormigas, o las hormigas conquistan a Brasil".

El control de las "arrieras" se hacía con fuego y lodo. Un método alternativo descrito por Mutis era el de sembrar árboles de " cacotaya" alrededor de los hormigueros, algo que representa una de las primeras muestras de control biológico, como lo fue el de recurrir a trasladar el nido cerca de cultivos de cítricos y de yuca, bajo el supuesto de que la destrucción de la hoja no afectaba los tubérculos y, al contrario, mejoraba su tamaño y sabor. Sin embargo, investigaciones parecen demostrar lo contrario.

Por mucho tiempo se mantuvo la incógnita sobre el verdadero volumen y cantidad de las "arrieras" compartiendo su maravilloso hábitat. Con un trabajo de filigrana matemática, que incorpora a infinidad de factores" como la velocidad con que la fila marcha, su longitud, el tamaño y peso de las partículas transportadas etc, concluye que entre 600.000 y 800.000 serán las nuevas criaturas de la nueva colonia. Aunque lo que parece increíble es que la generación de empleo directo solo en el transporte llega a 86.400 "mulas" y de 172.800 en el proceso constructivo. Añadido todo esto a la población ya establecida y adulta podrá llegarse a una megalópolis de 4.752.000 habitantes.

Razón de sobra para que el profesor Wilson encabece su libro con una exclamación salida del Sabio Mutis: "Oh sagrado Dios! Cuánto tiempo y perseverancia se necesitan para descubrir los secretos de la naturaleza!!!!

viernes, 22 de abril de 2011

FELIZ DIA DE LA TIERRA

Por qué se celebra el día De la Tierra
Desde 1970 cada 22 de abril se celebra el día internacional de la tierra; creado con el fin de generar participación y conciencia ambiental entre las personas, así como para apoyar los programas e iniciativas ambientales que se gestan año a año desde entonces.


Según la EPA de los Estados Unidos (Agencia de Protección del Ambiente por sus siglas en inglés) uno de los logros más importantes de ese día fue la movilización masiva de personas del común que querían involucrarse y hacer sentir su preocupación por la problemática ambiental existente. El objetivo de toma de conciencia se había logrado.

Un interrogante planteado desde esa década y para el cual en la actualidad no se ha encontrado respuesta contundente es el de ¿Cómo lograr que esa conciencia se convierta en acción?. Una respuesta viable fueron las políticas, convenciones, protocolos, tratados, entre otros acuerdos ambientales creados desde las altas esferas gubernamentales para dar solución a las problemáticas. Estos acuerdos no han tenido el éxito esperado debido a la falta de apoyo y compromiso en la ejecución por parte de los gobiernos y corporaciones.

Durante el primer aniversario del día de la tierra William Ruckelshaus en su discurso llamado “De la conciencia a la acción” vislumbró la posible respuesta a la pregunta en cuestión, proponiendo que “la responsabilidad de cada uno de nosotros tiene que ir más allá de la sensibilización a la acción para que la humanidad vuelva a un equilibrio con la naturaleza”.

Esto nos reafirma el compromiso que debemos adquirir personalmente con las acciones ambientales que se generan a nivel local con el fin de propender por su desarrollo continuo y así poder escalar, logrando un impacto a nivel regional e incluso global.

A partir de nuestras acciones individuales como reciclar, ahorrar energía, disminuir el consumo de papel, ser compradores responsables, participar activamente en campañas ambientales, entre otras, podremos convertir nuestros sentimientos verdes o la moda verde en algo tangible, duplicable y permanente en el tiempo.

Es la conexión con las demás personas y las iniciativas ambientales comunes las que nos permitirán continuar comprometidos con el desarrollo y fortalecimiento de las acciones encaminadas a proteger la canica azul en la cual vivimos.

Fuentes:

EPA. 2010. Agencia de Protección del Ambiente. http://www.epa.gov/history/topics/earthday

Ruckelshaus, W. 1971. Discurso “De la conciencia a la acción”. Primer administrador de la EPA. Agencia de Protección del Ambiente. http://www.epa.gov/history/topics/earthday/03.htm

sábado, 16 de abril de 2011

Clonación de "superárboles" contra el cambio climático

.Clonación de "superárboles" contra el cambio climático
Valeria Perasso


Pero no cualquier especie, sino los llamados "superárboles", como se conoce a las sequoias gigantes de la Sierra Nevada de California y a las sequoias rojas o redwoods que crecen en las zonas costeras del este de Estados Unidos, entre las que hay ejemplares de más de 2.000 años de antigüedad.

Historias relacionadasLa poca niebla amenaza a las secuoyasPeligran las secoyas de CaliforniaLos responsables del Archivo de Árboles Antiguos Arcángel, una organización sin fines de lucro, son a la vez exploradores de bosques y científicos de laboratorio.

En total, han identificado unas 200 especies ecológicamente indispensables, de las que se dedican a recoger el material genético. Son plantas emblemáticas, desde las famosas sequoias hasta el cedro que adorna la bandera de Líbano o los robles reyes de los bosques de Irlanda.

"Vaya si son árboles históricos: el cedro libanés está mencionado 72 veces en la Biblia, por ejemplo, y California tiene varios de los ejemplares en la lista de los árboles más viejos que siguen en pie", le dice a BBC Mundo David Milarch, cofundador del proyecto y a todas luces arbolista apasionado.

El rescate es necesario, recalca el experto, porque la contaminación y la deforestación han cobrado su cuota a los ecosistemas y hoy "95% de los últimos grandes árboles que por milenios nos han permitido mantener un equilibrio en la naturaleza han sido talados o destruidos".

Servicio ambiental
La idea de clonarlos es seguida, luego, por la de recrear los bosques nativos que se han perdido.

"Los bosques ancestrales son los más efectivos para recuperar el ambiente, para limpiarlo...Y la principal función ambiental que prestan los árboles es la de absorber el dióxido de carbono, mayormente responsable del calentamiento global"

David Milarch, cofundador del proyecto
"Los bosques ancestrales son los más efectivos para recuperar el ambiente, para limpiarlo... Y la principal función ambiental que prestan los árboles es la de absorber el dióxido de carbono (CO2), mayormente responsable del calentamiento global", le explica Milarch a BBC Mundo.

Mediante excursiones a los bosques estadounidenses, este especialista y sus colaboradores –entre ellos, su hijo- han recopilado ADN vegetal desde la década de los años 90. Recogen tocones y brotes, toman fragmentos de árboles en pie y rastros biológicos de los aparentemente desaparecidos.

Luego, en el laboratorio se encargan de multiplicarlos con métodos de clonación como la llamada micropropagación, en la que las porciones microscópicas de las plantas se alimentan con hormonas sintéticas para lograr ejemplares genéticamente idénticos.

Hoy, una veintena de personas trabaja en este "centro de producción arbórea" bajo techo. Allí dicen que almacenan muestras de árboles protegidos, como el Stagg (el quinto más grande del mundo, según algunas clasificaciones) y que han logrado hazañas científicas como la de clonar sequoias milenarias, cuando hasta hace no mucho no se había superado la marca de los 90 años.

En la mira
Entre las sequoias hay ejemplares de más de 2.000 años de antigüedad.
Es precisamente en este aspecto que el proyecto ha generado objeciones: hay quienes consideran que los ejemplares viejos no son los más indicados para ser genéticamente multiplicados y que las réplicas salidas del laboratorio no tienen el mismo nivel de defensas contra las enfermedades, los insectos o las plagas que los árboles que evolucionan libremente en los bosques.

Además, otros expertos opinan que las especies que han desaparecido o están en vías de extinción cumplen simplemente con una norma de la naturaleza: la de la supervivencia del más apto.

Desde Arcángel refutan este concepto, basándose en la idea de que gran parte del desempeño de las especies vegetales –y animales– en los últimos tiempos ha estado afectado por el hombre y su efecto nocivo sobre el entorno.

"Si no hubiera habido cambio climático y deforestación, muchas de estas plantas no hubieran desaparecido. Por eso hay que rescatarlas y, en su medida, ellas mismas pueden colaborar para revertir el daño", insiste Milarch.

Los más aptos
La selección de los "superárboles" para este experimento tiene base científico. Los arbolistas sostienen que los bosques nativos son los más aptos y constituyen una opción más sustentable en el largo plazo que la introducción de especies exóticas, como el pino o el eucaliptus que proliferan por todas las geografías del planeta.

Pero, además, las sequoias y otros ejemplares gigantes parecen procesar con mayor eficacia el CO2: crecen rápido, absorben mucho gas tóxico porque tienen gran tamaño y lo almacenan por mucho más tiempo, ya que el carbono es liberado a la atmósfera cuando el árbol muere y, en estos casos, se garantiza que quedará "atrapado" por siglos, incluso milenios.

Ahora, a los "multiplicadores de árboles" les hace falta contar con la buena predisposición de individuos e instituciones: todos los ejemplares creados en el laboratorio deberán ser plantados en espacios reales para cumplir con su función sanadora del hábitat.

Aquí, los pragmáticos también tienen sus reservas sobre la propuesta: no son muchos los que pueden plantar una sequoia, de una altura equivalente a un edifico de 40 pisos, en la plaza del pueblo o en el jardín del fondo de la casa.

martes, 12 de abril de 2011

SE AGOTAN LOS BOSQUES NATURALES EN COLOMBIA

SE AGOTAN LOS BOSQUES NATURALES EN COLOMBIA‏
marzo 19, 2008 por colectivoambiental

Nicolás Navarro Laserna.
Ecólogo, Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá – Colombia

Sí a la reforestación, pero sin Ley Forestal

El 31 por ciento de los bosques nativos de Colombia ha sido arrasado, lo que se traduce en una tasa anual de deforestación de 598.000 hectáreas. El profesor Orlando Rangel hizo una radiografía sobre las causas e implicaciones de esta preocupante situación en el país, que de no tomar acciones, podría presenciar un agotamiento del capital natural en 94 años.

Cuando hace dos años se conoció la aprobación de la Ley Forestal (ley 1021 de 2006), se presentaron –un poco tarde como es nuestra costumbre– manifestaciones de preocupación por su alcance en cuanto a la conservación y preservación del bosque nativo. Varios artículos y la realización de foros y reuniones, que en nada conmovieron al gobierno, fueron las notas destacadas de la reacción tardía de la ciudadanía ante esta embestida de la globalización.

Las cifras sobre consumo de madera, cuatro millones de metros cúbicos anuales y la fuente de procedencia de la misma –bosque nativo (80%) + plantaciones (20%)– debería ser el argumento de mayor peso para que se planearan estrategias que permitieran proteger los escasos remanentes de bosque natural, al tiempo que se incentiva la reforestación.

Las cifras sobre deforestación y agotamiento de bosques en Colombia demuestran categóricamente que las intervenciones relacionadas con la explotación maderera, la incorporación de nuevas tierras a la explotación agropecuaria y el avance incontrolado de obras civiles y de los cultivos ilícitos han significado la extinción del 31% de la cobertura boscosa original de la Nación, llevándonos a la preocupante tasa anual de deforestación de 598.000 hectáreas.

Reforestación comercial

Las implicaciones de esta intervención descontrolada no han merecido la atención de los entes gubernamentales directamente relacionados con la protección y preservación del inmenso capital natural (biodiversidad) que un día tuvimos y, por el contrario, se insiste en el erróneo planteamiento de descapitalizarnos en lugar de utilizar los bienes y servicios que el capital natural presta.

Una de las estrategias apropiadas para disminuir la presión sobre el bosque nativo es incrementar la superficie con programas de reforestación comercial, razón por la cual nadie dudaría en apoyar la iniciativa si se realiza en la forma, en la superficie y en los lugares que repetidamente los entes académicos y los expertos han señalado.

Los estimativos sobre reforestación industrial en el país son contundentes en cuanto al incumplimiento de las tasas de reforestación propuestas en diversas épocas. Ante la pobreza de la superficie con programas comerciales de reforestación que para el periodo 1962-1980 significaron 92.000 has, se propusieron entonces para el período 1980-1998 incrementos de 10.000 hectáreas por año (meta 180.000 has) y, en el caso más favorable, de 40.000 hectáreas por año (meta 720.000 has) adicionales a las plantaciones existentes en esa fecha.

Para 1998, la superficie con plantaciones reforestadas era de 87.000 has, es decir, que el no cumplimiento de las tasas propuestas significó un déficit de 185.000 y 725.000 has, de allí que podríamos afirmar que en ese período de 18 años no se incrementó si quiera en una hectárea la superficie con programas de reforestación comercial (Sistema de Información Técnico Forestal, SITEP, 1997). Si el consumo anual de madera sigue al mismo ritmo, o se dobla, es obvio que para resolver el déficit se seguirá recurriendo al bosque nativo.

Estrategia a 20 años

En la actualidad, cuando se discuten las implicaciones del cambio climático en la economía y en la calidad de vida de los colombianos y está en auge el impulso a los biocombustibles, la actividad reforestadora es la indicada para cumplir con varios de los propósitos que nos facilitaría enfrentar en mejores condiciones las consecuencias de los dos eventos mencionados anteriormente, a la vez que nos ayudaría enormemente en el propósito crucial de salvar al bosque nativo.

En el país, el impacto de la reforestación ha tenido su mínima expresión y con el ritmo con el cual marcha la actividad, junto con otros procesos transformadores del entorno natural, el agotamiento del capital natural se presentará en unos 94 años, si no se toman medidas que permitan detener estas desaforadas tasas de deforestación.

Bajo las consideraciones anteriores, un proyecto que trate de incentivar la reforestación comercial que no incluya explotación con fines madereros del bosque nativo debe ser apoyado por la sociedad colombiana. Los conocimientos generados en los últimos 20 años sobre especies autóctonas con potencial maderable y las posibilidades complementarias de apropiación de los bienes del bosque nativo (sin transformaciones de sus condiciones originales) deben incorporarse en estos paquetes tecnológicos que apuntalen el esfuerzo reforestador del país.

Una iniciativa que promueva la reforestación comercial en la cual se ofrezcan facilidades de orden administrativo (incentivos tributarios, agilidad de trámites) es bienvenida y debe ser apoyada, ya que de esta manera se salvaguarda al bosque nativo, al disminuir la presión por la demanda de madera.

Los actos relacionados con aprobación de la ley, derogación de la misma por la Corte Constitucional y presentación de una propuesta alternativa han sido liderados por el Ministerio de Agricultura, que ha copado los vacíos del Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), desafortunadamente no para buscar la protección del capital natural (biodiversidad, bosques), sino para impulsar de manera equivocada la apropiación del mismo, como quedó demostrado con la derogada Ley Forestal y los intentos recientes de revivirla.

En síntesis, bienvenida la reforestación en todas las escalas y en todas las áreas geográficas que requieran la restauración y recuperación de las condiciones originales del entorno, ya que de esta manera disminuirá la presión sobre el bosque natural y conseguiremos el objetivo primordial de conservar los remanentes de capital natural (bosques) que aún persisten en nuestro territorio.

lunes, 11 de abril de 2011

RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL

A | A | A
Objetivo






RESERVAS NATURALES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil, son áreas protegidas privadas establecidas a voluntad de los propietarios de predios dedicados a la conservación de muestras de ecosistemas naturales. En estas reservas, además de la conservación, se pueden tener también sistemas de producción sostenibles, ecoturismo, educación ambiental y habitación permanente, entre otras actividades.

Ante Parques Nacionales Naturales se pueden registrar tanto las Reservas Naturales de la Sociedad Civil (correspondiendo al Decreto 1996 de 1999), como las organizaciones articuladoras (en concordancia con la Resolución 207 de 2007).

Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil tienen como objetivo el manejo integrado bajo criterios de sustentabilidad que garantice la conservación, preservación, regeneración o restauración de los ecosistemas naturales contenidas en ellas y que permita la generación de bienes y servicios ambientales.

Para el registro de una nueva reserva:

La solicitud de registro de un predio como Reserva Natural de la Sociedad Civil deberá presentarse ante la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN) del Ministerio del Medio Ambiente, como persona natural o jurídica La solicitud debe contener:

Formulario de solicitud diligenciado con los siguientes datos: del solicitante, del predio (ubicación, linderos y extensión), del área que se quiere registrar como reserva si es diferente a la del predio y descripción de usos a los cuales se destinara la reserva. (anexo en esta página)
Ubicar geográficamente el predio en plancha catastral o en plancha individual referenciada con coordenadas planas. En su defecto, delimitación del predio en una plancha base topográfica.
Zonificar y describir los usos y actividades a los cuales se destinará la Reserva Natural de la Sociedad Civil (de acuerdo a lo contemplado en el decreto 1996 de 1999 articulo 4) y localizar esta zonificación en un plano con la forma del predio o del área a registrar. (el cual se puede hacer a mano alzada).
En el mapa del predio deben delimitarse las siguientes zonas (la reserva debe contar como mínimo con una zona de conservación, las otras son opcionales):

Zona de conservación: área ocupada por un paisaje o una comunidad natural, animal o vegetal, ya sea en estado primario o que está evolucionando naturalmente y que se encuentre en proceso de recuperación.

Zona de amortiguación y manejo especial: aquella área de transición entre el paisaje antrópico y las zonas de conservación, o entre éste y las áreas especiales para la protección como los nacimientos de agua, humedales y cauces. Esta zona puede contener rastrojos o vegetación secundaria y puede estar expuesta a actividades agropecuarias y extractivas sostenibles, de regular intensidad.

Zona de agro sistemas: área que se dedica a la producción agropecuaria sostenible para uso humano o animal, tanto para el consumo doméstico como para la comercialización, favoreciendo la seguridad alimentaría.

Zona de uso intensivo e infraestructura: área de ubicación de las casas de habitación, restaurantes, hospedajes, establos, galpones, bodegas, viveros, senderos, vías, miradores, instalaciones eléctricas y de maquinaria fija, instalaciones sanitarias y de saneamiento básico e instalaciones para la educación, recreación y el deporte.
Elaborar una breve reseña histórica sobre las características del ecosistema natural y su importancia estratégica para la zona. (puede ser en una hoja y no requiere lenguaje técnico.
Anexar copia del certificado de libertad y tradición del predio a registrar, con una expedición no mayor a treinta (30) días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud.
Anexar copia de la escritura con el fin de demostrar si, como propietario, se tiene la posesión real y efectiva sobre el bien inmueble.
Poder de representación en el caso que la persona que adelante el trámite no sea la propietaria del predio o existan más propietarios.
Formulario de autoliquidación y recibo de consignación del valor del trámite para las personas jurídicas con ánimo de lucro, si se adelanta como persona natural o organizaciones sin animo de lucro el tramite no tiene costo.
Para el pago el valor corresponde al 46 % de un salario mínimo legal vigente, consignado en el banco de Bogotá en la cuenta No 03417556-2 a nombre del Fondo Nacional Ambiental código de la cuenta 9909 formato de recaudos nacionales.


Oficio remisorio dirigido a Blanca Mendoza contratista de Ventanilla Ambiental, instancia de Parques donde se reciben los trámites haciendo entrega de la documentación que contiene el expediente de acuerdo a los requerimientos anteriormente citados.
Usos y actividades en las reservas

Los usos o actividades a los que podrán dedicarse las Reservas Naturales de la Sociedad Civil, los cuales se entienden sustentables para los términos del presente decreto, serán los siguientes:

Actividades que conduzcan a la conservación, preservación, regeneración y restauración de los ecosistemas entre las que se encuentran el aislamiento, la protección, el control y la revegetalización o enriquecimiento con especies nativas.
Acciones que conduzcan a la conservación, preservación y recuperación de poblaciones de la fauna nativa.
El aprovechamiento maderero doméstico y el aprovechamiento sostenible de recursos no maderables.
Educación ambiental.
Recreación y ecoturismo.
Investigación básica y aplicada.
Formación y capacitación técnica y profesional en disciplinas relacionadas con el medio ambiente, la producción agropecuaria sustentable y el desarrollo regional.
Producción o generación de bienes y servicios ambientales directos a la Reserva e indirectos al área de influencia de la misma.
Construcción de tejido social, la extensión y la organización comunitaria.
Habitación permanente.
Cualquier inquietud sobre RNSC escribir al correo sinap@parquesnacionales.gov.co






Decreto 1996 de 1999 [PDF]

Instructivo Registro de Reservas Naturales de la Sociedad Civil [PDF]

Formulario Registro de Reservas de la Sociedad Civil [DOC]

Folleto RNSC [PDF]

Guía para la elaboración de Planes de Manejo de RNSC. [PDF]

Reservas Naturales registradas años 2001 - 2011 [PDF]


Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil, son áreas protegidas privadas establecidas a voluntad de los propietarios de predios dedicados a la conservación de muestras de ecosistemas naturales. En estas reservas, además de la conservación, se pueden tener también sistemas de producción sostenibles, ecoturismo, educación ambiental y habitación permanente, entre otras actividades.

Ante Parques Nacionales Naturales se pueden registrar tanto las Reservas Naturales de la Sociedad Civil (correspondiendo al Decreto 1996 de 1999), como las organizaciones articuladoras (en concordancia con la Resolución 207 de 2007).

Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil tienen como objetivo el manejo integrado bajo criterios de sustentabilidad que garantice la conservación, preservación, regeneración o restauración de los ecosistemas naturales contenidas en ellas y que permita la generación de bienes y servicios ambientales.

Para el registro de una nueva reserva:

La solicitud de registro de un predio como Reserva Natural de la Sociedad Civil deberá presentarse ante la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN) del Ministerio del Medio Ambiente, como persona natural o jurídica La solicitud debe contener:

Formulario de solicitud diligenciado con los siguientes datos: del solicitante, del predio (ubicación, linderos y extensión), del área que se quiere registrar como reserva si es diferente a la del predio y descripción de usos a los cuales se destinara la reserva. (anexo en esta página)
Ubicar geográficamente el predio en plancha catastral o en plancha individual referenciada con coordenadas planas. En su defecto, delimitación del predio en una plancha base topográfica.
Zonificar y describir los usos y actividades a los cuales se destinará la Reserva Natural de la Sociedad Civil (de acuerdo a lo contemplado en el decreto 1996 de 1999 articulo 4) y localizar esta zonificación en un plano con la forma del predio o del área a registrar. (el cual se puede hacer a mano alzada).
En el mapa del predio deben delimitarse las siguientes zonas (la reserva debe contar como mínimo con una zona de conservación, las otras son opcionales):

Zona de conservación: área ocupada por un paisaje o una comunidad natural, animal o vegetal, ya sea en estado primario o que está evolucionando naturalmente y que se encuentre en proceso de recuperación.

Zona de amortiguación y manejo especial: aquella área de transición entre el paisaje antrópico y las zonas de conservación, o entre éste y las áreas especiales para la protección como los nacimientos de agua, humedales y cauces. Esta zona puede contener rastrojos o vegetación secundaria y puede estar expuesta a actividades agropecuarias y extractivas sostenibles, de regular intensidad.

Zona de agro sistemas: área que se dedica a la producción agropecuaria sostenible para uso humano o animal, tanto para el consumo doméstico como para la comercialización, favoreciendo la seguridad alimentaría.

Zona de uso intensivo e infraestructura: área de ubicación de las casas de habitación, restaurantes, hospedajes, establos, galpones, bodegas, viveros, senderos, vías, miradores, instalaciones eléctricas y de maquinaria fija, instalaciones sanitarias y de saneamiento básico e instalaciones para la educación, recreación y el deporte.
Elaborar una breve reseña histórica sobre las características del ecosistema natural y su importancia estratégica para la zona. (puede ser en una hoja y no requiere lenguaje técnico.
Anexar copia del certificado de libertad y tradición del predio a registrar, con una expedición no mayor a treinta (30) días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud.
Anexar copia de la escritura con el fin de demostrar si, como propietario, se tiene la posesión real y efectiva sobre el bien inmueble.
Poder de representación en el caso que la persona que adelante el trámite no sea la propietaria del predio o existan más propietarios.
Formulario de autoliquidación y recibo de consignación del valor del trámite para las personas jurídicas con ánimo de lucro, si se adelanta como persona natural o organizaciones sin animo de lucro el tramite no tiene costo.
Para el pago el valor corresponde al 46 % de un salario mínimo legal vigente, consignado en el banco de Bogotá en la cuenta No 03417556-2 a nombre del Fondo Nacional Ambiental código de la cuenta 9909 formato de recaudos nacionales.


Oficio remisorio dirigido a Blanca Mendoza contratista de Ventanilla Ambiental, instancia de Parques donde se reciben los trámites haciendo entrega de la documentación que contiene el expediente de acuerdo a los requerimientos anteriormente citados.
Usos y actividades en las reservas

Los usos o actividades a los que podrán dedicarse las Reservas Naturales de la Sociedad Civil, los cuales se entienden sustentables para los términos del presente decreto, serán los siguientes:

Actividades que conduzcan a la conservación, preservación, regeneración y restauración de los ecosistemas entre las que se encuentran el aislamiento, la protección, el control y la revegetalización o enriquecimiento con especies nativas.
Acciones que conduzcan a la conservación, preservación y recuperación de poblaciones de la fauna nativa.
El aprovechamiento maderero doméstico y el aprovechamiento sostenible de recursos no maderables.
Educación ambiental.
Recreación y ecoturismo.
Investigación básica y aplicada.
Formación y capacitación técnica y profesional en disciplinas relacionadas con el medio ambiente, la producción agropecuaria sustentable y el desarrollo regional.
Producción o generación de bienes y servicios ambientales directos a la Reserva e indirectos al área de influencia de la misma.
Construcción de tejido social, la extensión y la organización comunitaria.
Habitación permanente.
Cualquier inquietud sobre RNSC escribir al correo sinap@parquesnacionales.gov.co






Decreto 1996 de 1999 [PDF]

Instructivo Registro de Reservas Naturales de la Sociedad Civil [PDF]

Formulario Registro de Reservas de la Sociedad Civil [DOC]

Folleto RNSC [PDF]

Guía para la elaboración de Planes de Manejo de RNSC. [PDF]

Reservas Naturales registradas años 2001 - 2011 [PDF]

ONU lanza Año Internacional de los Bosques

ONU lanza Año Internacional de los Bosques




02 de febrero, 2011 La Organización de las Naciones Unidas declaró al 2011 como el Año Internacional de los Bosques y la Asamblea General inauguró hoy oficialmente este ciclo.


El presidente de ese órgano de la ONU, Joseph Deiss, destacó la importancia de las áreas forestales para la subsistencia humana.

“Centenares de millones de personas, fundamentalmente en los países en desarrollo, dependen de los bosques para su vida cotidiana… son el pulmón del planeta; sin embardo, cada minuto que pasa desaparecen unas 25 hectáreas de floresta”, dijo Deiss.

Los distintos oradores subrayaron la necesidad de un manejo más adecuado de los bosques para la mitigación y adaptación al cambio climático, y la necesidad de adoptar medidas para frenar la deforestación.

En ese sentido, el subsecretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Manuel Gómez Robledo, recordó la reciente adopción de los Acuerdos de Cancún, que también cubren este tema.

“En Cancún dimos un paso importante al reconocer la relevancia de los bosques y los beneficios de su preservación en términos de mitigación, mejora de las condiciones de vida de las poblaciones que en ellos habitan, la protección de las especies y la restauración de la biodiversidad y ecosistemas, entre otros beneficios”, subrayó.

Según la FAO, la tasa de deforestación mundial se ha reducido en un 37%, pero queda mucho por avanzar, fundamentalmente en Sudamérica y África.

AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES-2011

El Bosque del Gran Oso: 15 años de campaña, 10 de protección
Blogpost por Mónica Parrilla - abril 5, 2011 en 14:08 Agregar un comentario Las Naciones Unidas declaró el año 2011 como el Año Internacional de los Bosques. Celebramos este momento y aprovechamos este foco para denunciar la deforestación que sufren los bosques de todo el Planeta. Nuestras campañas en Indonesia, Amazonia y Congo trabajan a toda velocidad para tratar de frenar el ritmo de destrucción. Muchas personas y especies dependen de estos ecosistemas. Pero también son vitales para la lucha contra el calentamiento global, necesitamos a los bosques primarios para retener la mayor cantidad de carbono que le sea posible.

Por lo tanto, en este Año Internacional dedicado a los Bosques, desde Greenpeace queremos recordar el acuerdo histórico al que se llegó hace ya una década en el bosque del Gran Oso (Great Bear Rainforest), en la Columbia Británica en Canadá, la última región de bosque templado de la costa oeste, que sufría un problema de destrucción desenfrenada. Por ello, para Greenpeace fue una prioridad.

Bloqueos en los caminos forestales y campamentos, protestas en las embajadas canadienses de todo el mundo y una campaña de mercado efectiva a nivel internacional crearon el ruido necesario alrededor del bosque del Gran Oso. En este vídeo podrás ver una serie de diapositivas de la campaña, está locutado en inglés por Tamara Stark, compañera comprometida y gran activista en la protección de este bosque. Aunque esté en inglés, las imágenes hablan por si solas.





El acuerdo de protección al Bosque del Gran Oso se anunció el 4 de abril de 2001, y sentó las bases para un modelo de trabajo enfocado en resolver problemas ambientales y socioecónomicos en situaciones conflictivas de ordenación del territorio. Y trabajos de este tipo son necesarias para solucionar problemas tan complejos como la deforestación mundial. La protección del Bosque del Gran Oso es un ejemplo de modelo que podría ayudar a resolver no sólo los conflictos ambientales, sino también abordar las cuestiones de justicia social, especialmente en términos de los derechos de los pueblos indígenas a sus territorios tradicionales, y su derecho a un medio de vida sostenible.

En este décimo aniversario del acuerdo, se confirma que las soluciones a largo plazo, especialmente en lo referido a los conflictos por el uso de la tierra y sus recursos, requieren compromisos claros y duraderos de todas las partes interesadas, y que conlleva mucho tiempo para que se traduzca en éxito. ¡Greenpeace lleva con esta campaña más de 15 años!

Aunque deseamos un final feliz, los últimos capítulos no están escritos y todas las partes trabajan para lograr dos objetivos para el año 2014: conseguir la protección del 70% del bosque a lo largo de la región, y mejoras significativas para el bienestar de las comunidades que dependen del bosque.

La campaña para proteger el Bosque del Gran Oso nos ha inspirado e inspira en nuestro trabajo en la Amazonia, en las selvas de Congo o en Indonesia. Este año tenemos más aniversarios: hace 40 años que nació Greenpeace. Una coincidencia que llena de esperanza y convierte el acuerdo de protección del Bosque del Gran Oso en un modelo a seguir en la conservación de los bosques del Planeta.