martes, 13 de diciembre de 2011

MANIFIESTO AMBIENTALISTA

Manifiesto ambientalista
Lenin Cardozo / Lubio Cardozo

La época de los "sistemas" ha pasado.
La época de la construcción de la forma
esencial del ente a partir de la verdad
del ser no ha llegado aún...

M. Heidegger, Aportes a la filosofía.

A los siete mil millones de seres humanos, contabilizados por la Organización de las Naciones Unidas al inicio de la segunda década del siglo XXI, a los que nacerán en el transcurso de los próximos años, a todos los seres vivos distintos a la raza humana, a quien a partir de ahora “apellidaremos”: los humánidos, que siendo del reino animal o vegetal, nos acompañan de manera esencial – por eso le damos nuestro apellido - en la fantástica aventura sobre el planeta Tierra.

Somos categóricos al definir al ambientalismo de hoy como el sagrado respeto al don de la vida, el legado para quienes vendrán. Es la retribución con el más profundo amor a nuestras dos madres, a la biológica y a la natural (La Madre Tierra). El reconocimiento a quienes han sido nuestros padres: árboles, montañas, ríos, lagos, cielo. Es proteger a los hermanos los no humanos: invertebrados, vertebrados, anfibios, el reino vegetal. Es pedir perdón por quienes han sido sacrificados o robados para prolongarnos la vida. Es la lucha por la vida que le da sentido a la vida. Es lo opuesto a la crueldad, a la codicia. Es el camino de la paz espiritual, sin culpa. Es la última utopía.

Un ambientalista tiene como misión de vida re-imaginarse el mundo, entender y hacer entender que todas las especies que lo habitan tienen derecho a la vida, y aun en el último segundo o latido, tenazmente debemos defender. Aceptar la existencia del “otro”, es el primer compromiso. La cual debemos comprender y respetar. El “otro” puede ser una persona que piense distinto a nosotros, con diferentes religiones, posición social, razas. Pero también allí van incluidas, por supuesto, las distintas especies animales, vegetales, ecosistemas, habitas, las aguas, el aire, la tierra sobre la que andamos todos los días.

El pensamiento ambientalista se creó en América, América lanzó al mundo el S.O.S del ambientalismo. América como continente, trae en sus genes una cosmovisión ambientalista, que viene de sus ancestros indígenas, y en el siglo XX, las primeras acciones que interpretan con valentía la defensa de la naturaleza, surgen de la zaga del Greenpeace, en Vancouver, al oeste de Canadá. Hippies ecologistas, llamaron la atención del mundo al protestar con independencia, sin compromisos partidistas ni vinculaciones con las ideologías existentes, las pruebas nucleares en el Pacífico. Luego la intolerancia y el hostigamiento, de quienes gobernaban ese país para la época, obligó a la mayoría de sus fundadores a refugiarse en Europa. Era demasiado sospechoso, en plena guerra fría, protestar para defender el planeta.

La propuesta ambientalista no es la tercera vía, ni es el nuevo traje de una izquierda o de una derecha que ven disminuidas sus ofertas electorales. Tampoco es una secta o alguna nueva religión. Hoy es la única vía, para valorar la vida. Vivimos nuevas realidades que exigen a gritos nuevas estrategias. Es replantearse un cambio en nuestro contrato social sectario por un contrato natural incluyente. Requerimos códigos de ética globales. Cambiar ese conservador “sentido común”, por un sentido ambientalista.

El ser humano, tiene la capacidad de reinventarse a sí mismo y el planeta requiere esa metamorfosis, la inteligencia para sumar esfuerzos y saberes específicos, generales, propios, aprendidos o empíricos, pero todos con una meta común, preservar la Tierra. Ser ambientalista es una postura comprometida, firme y activista. Es no actuar como el avestruz, que ante la incomprensión o el peligro mete su cabeza en un hueco, para eludir la realidad. Proteger las especie (humanus y humànidos) en la naturaleza, es el desafío.

La vieja contienda entre la civilización y la Tierra, ya debe desaparecer radicalmente, sustituirla por la convivencia amorosa, equivalente, mutuamente aportativa entre la Tierra y la civilización (la paz fértil) para salvaguardar el milagro mayor del Planeta Azul: la existencia.

En este esfuerzo titánico de los mejores hombres y mujeres para cambiar el rumbo del destino del mundo, para apartarlo del futuro desastre al cual lo ha llevado la insensatez humana, confluyen - a nivel científico, artístico, poético, filosófico, humanístico - los conservacionistas quienes se ocupan de proteger la naturaleza, entendida como la diversidad de flora y fauna (la defensa de una especie en vías de extinción, por ejemplo), la belleza de los parajes naturales, como un privilegio del que disfruta la especie humana, como un lugar de esparcimiento, recreo y contemplación que debe ser respetado tal y como ha sido heredado a lo largo de la historia; los ecologistas que profesa la ecología como ciencia, los científicos de las ciencias naturales que estudian los hábitats, ecosistemas, biomas, etc.

Los ambientalistas como activistas que exigen una reciprocidad activa, fecunda entre el ser humano y el ambiente, una relación generacional, que no esté basada en un modelo de explotación de los recursos irracional y destructivo. Radicales en la defensa del derecho al disfrute de la vida de todas las especies.

Este manifiesto concluye con la proposición de los cinco “haceres” primarios generales para materializar la acción del ambientalista:

1. Liberar el espacio donde habitamos: la casa o apartamento, en lo posible, de las contaminaciones ambientales (preparar la basura para el reciclaje, ahorrar energía, administrar bien el agua, mantener el ornato, etc.)

2. Vigilar el sector urbano donde vivimos: vitalizar los espacios verdes (jardines, islas de avenidas, plazas, parques, etc.). Denunciar los botes de aguas blancas y servidas. Atacar la contaminación sónica, etc.

3. Presionar: todo ambientalista tiene suficiente perfil ciudadano para llevar a las instancias de gobierno (alcaldías, concejos municipales, consejos legislativos estadales, gobernaciones, ministerios, etc.) sus proposiciones, denuncias, sugerencias etc.

4. Divulgar: todo ambientalista debe usar los medios divulgativos a su alcance (prensa escrita, radio, televisión, redes sociales, aulas escolares, espacios universitarios, etc.) para llevar a cabo todo lo que se ha señalado en los acápites anteriores y así como nuevos aportes e ideas, en fin.

5. La herramienta política: el ambientalista asumirá si fuere necesario, funciones políticas firmes para defender el ambiente. Sin miedo.

Los ambientalistas del mundo, nos comprometemos a través de este manifiesto a cumplir las siete acciones sacras para salvar la Tierra: Siembra árboles, protege los animales y la flora silvestres, goza el placer del aire, respeta el agua, administra el fuego, ama la tierra y a la Madre Tierra, valora la vida.

Defendamos con toda la fuerza de nuestros músculos, de nuestro pensar, de nuestro sentir a la patria donde nacimos y a la Madre Patria donde retornaremos para el viaje por el abismo de la eternidad, el Planeta Azul, la Tierra.

jueves, 1 de diciembre de 2011

"Orquideas en la niebla"

La UAO presenta 'Orquídeas en la Niebla'
Martes, 22 de Noviembre de 2011

El Programa Editorial de la Universidad Autónoma de Occidente realizará el lanzamiento del libro 'Orquídeas en la Niebla', una publicación única en Colombia, sobre las orquídeas de los bosques de niebla en el suroccidente colombiano. Su autor es Jorge Enrique Orejuela, docente del la Facultad de Ciencias Básicas de la UAO.

Con sus 4.500 especies, Colombia podría ser el país más rico en especies de orquídeas del mundo; este es uno de los aportes que nos muestra este libro, que será presentado el jueves primero de diciembre a las 6:00 p.m. en el Auditorio Quincha de la Universidad Autónoma de Occidente, con la presencia de Alberto Gómez Mejía, presidente de la Red de Jardines Botánicos de Colombia.
'Orquídeas en la Niebla' es una publicación única en Colombia, dedicada enteramente al tema de las orquídeas de los bosques de niebla del país y en especial de la Cordillera Occidental. El libro representa un homenaje a la variedad y belleza de la naturaleza de las laderas de los Andes, uno de los principales centros de biodiversidad del mundo.
Esta obra es el producto de más de una década de exploración en la reserva natural de La Planada (Nariño), posteriormente sistematizada al interior de los nichos de la labor científica: los grupos de investigación. Los resultados son hoy de alto impacto para la sociedad mundial: la conservación del medio ambiente.

La familia de las orquídeas en los bosques de niebla del suroccidente colombiano, muestra su mayor riqueza y biodiversidad a nivel mundial. Este libro estimula la conciencia sobre estas invaluables maravillas naturales y permite contribuir a su divulgación, haciendo un llamado a su conservación. Además, el libro es un fascínate viaje de conocimiento y encanto visual, que exalta y confirma a nuestro país como protagonista estratégico en el concierto mundial de la conservación.

Jorge Enrique Orejuela Gartner, doctor en biología, profesor titular de la Facultad de Ciencias Básicas de la Autónoma de Occidente, y director del Jardín Botánico de Cali, manifestó que "ningún país del mundo ilustra mejor la idea de la diversidad biológica como Colombia: tiene más especies de plantas y animales que cualquier otro país, excepto, quizá, Brasil".
La importancia de este libro
- Contribuye a incrementar el conocimiento de las orquídeas con mayor número de especies de Colombia y del mundo. Con sus 4.500 especies, el país podría ser el más rico en especies de orquídeas del mundo.

- Destaca el gran número de especies endémicas, o aquellas con distribuciones geográficas reducidas, que solo crecen en los bosques de niebla. En menos del tres por ciento del área del país, están concentradas cerca de 1500 especies.

- Muchas de las especies de los bosques de niebla han sido descubiertas recientemente y en estos bosques seguramente se encontrarán muchas más. En años recientes cerca de 20 especies han sido descritas de las regiones tratadas en este documento y en él, se señalan otras 20 que son nuevas para la ciencia.

- Señala áreas del país de singular importancia para la conservación del patrimonio natural.
Sobre el autor

Doctor en Biología

(Ph.D. de New Mexico State University, USA); Master of Arts, MA y Bachelor of Arts, BA, de Occidental Collage, Los Angeles, California, USA. En el 2007 recibió el Premio de la National Geographic Society / Buffett por Liderazgo en Conservación en América Latina en reconocimiento a sus más de tres décadas de trabajo en educación para la conservación, gestión de áreas protegidas y el desarrollo sostenible en los trópicos.
Sus logros incluyen la creación de la reserva natural La Planada en el departamento de Nariño y la creación del Área Ambiental de la Fundación para la Educación Superior, FES. Ha sido profesor en la Universidad del Valle, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Occidental College (Los Angeles, USA) y en la Universidad Autónoma de Occidente.

Sobre el director nacional de Jardines Botánicos

Alberto Gómez Mejía es Abogado de la Universidad Javeriana, con estudios de especialización en Ciencias Económicas. Docente de Legislación Ambiental en la misma universidad y consultor en temas ambientales en el país y el exterior. Fundador y actualmente presidente del Jardín Botánico del Quindío y del Mariposario que allí funciona. Creador de la Red de Jardines Botánicos de Colombia y desde 1996 es su presidente. Creador de la Ley de Jardines Botánicos de Colombia (único país del mundo con legislación tan avanzada). Miembro de la Red Mundial para la Conservación en Jardines Botánicos, BGCI.

martes, 29 de noviembre de 2011

NUESTRA REALIDAD VIAL

Por un mes más podría seguir cerrada la vía de La Cordialidad, que comunica a Cartagena con Barranquilla, por daños en el puente sobre la quebrada Molinero. INVIERNO El país está viviendo la peor tragedia vial en su historia: 11 carreteras nacionales colapsaron con el invierno, 33 secundarias tienen algún grado de deterioro y 2.600 tramos de vías rurales están destruidos. Pasarán más de cinco años antes de ver las nuevas megaobras.


Con la actual ola invernal empeoró la precaria infraes-tructura vial que tiene el país. La red troncal y rural de carreteras prácticamente colapsó y actualmente no hay un solo departamento que no tenga problemas en alguna de sus vías.

De norte a sur y de oriente a occidente, el transporte de carga por carretera hoy es un verdadero drama. Por todas partes hay cierres totales o parciales. Lo más grave es que este es el medio más utilizado para movilizar mercancías dentro del país y hacia los puertos con destino a la exportación. El ferrocarril prácticamente no existe en Colombia y la navegación fluvial, mucho menos.
El panorama es crítico. La situación más grave se presentó la semana pasada en el Alto de La Línea, la principal carretera para la movilización de carga del centro del país al puerto de Buenaventura. En el sector de Los Chorros, un derrumbe taponó la vía y generó un trancón monumental. Por esta carretera de 520 kilómetros se movilizan alrededor de 3.400 tractomulas que cargan cerca de 120.000 toneladas de las 400.000 que se mueven diariamente en el país.

El presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), Jaime Sorzano, explicó con un ejemplo el drama que ha vivido el sector con el cierre de La Línea. Una tractomula que normalmente recorre el trayecto Bogotá-Buenaventura en 18 horas, la semana pasada tardó 36. Con el cierre de la vía, los camioneros tuvieron que desviarse por Bogotá-Ibagué-Honda-Medellín-La Pintada y entrar al Eje Cafetero hasta llegar a Buenaventura. Es decir, el doble del recorrido: 1.044 kilómetros. Los costos, por supuesto, se duplican. Mientras por La Línea hay nueve peajes, que cuestan 265.000 pesos, por Medellín hay 17, por los que hay que pagar 516.200 pesos.

La otra alternativa para hacer este trayecto es la vía Manizales-Letras-Fresno-Mariquita, pero, según Sorzano, las condiciones son desastrosas.

Al final de la semana, el Ministerio de Transporte logró reabrir la vía, y aunque el ministro Germán Cardona asegura que ya está en condiciones normales para ser transitada, los transportadores de carga creen que el problema no se ha solucionado y temen que se vuelvan a presentar deslizamientos.

La ola invernal no ha dado tregua. En la costa atlántica ocurrió otro desastre hace una semana. En la vía de La Cordialidad, construida a mediados del siglo XX, que comunica a Cartagena con Barranquilla, se derrumbó el puente Molinero, lo que ocasionó el cierre de la carretera. Se estima que estará fuera de operación durante varias semanas.

Como si fuera poco, la vía La Vega-Villeta, en Cundinamarca, está bloqueada a causa del desprendimiento de tierra.

Para completar la caótica semana, se presentaron derrumbes en las vías Candelaria-La Plata-Laberinto (Huila), Medellín-Quibdó, Banco-Tamalameque-El Burro (Magdalena) y Belén-Paz del Río (Boyacá). A ello se han sumado 33 cierres parciales en varios departamentos.

En los Santanderes la situación es caótica. La vía Bucaramanga-Cúcuta está intransitable. El recorrido normal, que se hace en nueve horas, ahora se duplica porque hay que tomar un desvío. Y la carretera Bucaramanga- Barrancabermeja, fundamental para el transporte de combustibles, está prácticamente fuera de servicio.

No solo las vías nacionales están en estado crítico. Las carreteras rurales están en peor situación. Según el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, 2.600 tramos de la red terciaria (que une las veredas con los municipios) colapsaron con el invierno o se encuentran en mal estado. Por su parte, el 60 por ciento de las vías secundarias requieren mantenimiento y el 28 por ciento, mejoramiento y ampliación.

Estas vías son fundamentales para mover los productos agropecuarios hacia los centros de comercialización. Por el invierno, muchas de estas carreteras veredales se han convertido en auténticos lodazales y es imposible transitarlas.

Lo insólito es que el gobierno anterior invirtió cerca de 2 billones de pesos, a través del Plan 2.500, en la pavimentación y mantenimiento de la red secundaria y terciaria. Los pobres resultados de este plan radican, según el ministro de Transporte, en la forma como se diseñó. Las obras se adjudicaron a las propuestas más baratas, en detrimento de la calidad. En la mayoría de los casos no se hicieron diseños previos. En total se adjudicaron 525 contratos y todavía hay obras paralizadas. Por incumplimiento y caducidad de los contratos, el Ministerio enfrenta 33 procesos legales.

La situación es muy delicada: está en juego el abastecimiento de alimentos para el país. De nada sirve producir comida si no hay por dónde sacarla a los puntos de comercialización. Juan Camilo Restrepo dice que están saliendo los alimentos pero a costos más elevados por el aumento de los fletes. "Hay que invertirles más y más a las vías terciarias. Este también es uno de los retos para los Tratados de Libre Comercio", dice. Para el año entrante, el gobierno asignó, en el presupuesto, 400.000 millones de pesos para la atención de la red terciaria de vías.

El lamentable estado de las carreteras colombianas tiene a todo el país alarmado. Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultura de Colombia (SAC), dice que esto es lo más crítico que ha visto y que está afectando a productores, transportadores y consumidores. "Sacar los productos de las fincas, ya sea para comercializarlos dentro del país o para llevarlos a los puertos para la exportación, es tan costoso en Colombia que nos hace menos competitivos".

El problema es que Colombia entró en una nueva era del comercio exterior. Con varios TLC ya vigentes, otros próximos a entrar y unos más en negociación, el país se enfrenta al mayor reto comercial de su historia.

Pero los temores son muy altos. En el puerto de Buenaventura, a donde llegan 15 millones de toneladas en productos -que equivalen a la mitad de las exportaciones totales del país-, el corredor férreo solo mueve el 2 por ciento de la carga. El transporte terrestre sigue siendo la única salida y, con el cierre de La Línea, la dificultad para llegar al Pacífico se ha acrecentado.

El caso de Buenaventura es solo un ejemplo de la difícil tarea que le espera al país para enfrentar el crecimiento del comercio exterior. Y en varias regiones hay otros retos igual de importantes: la Ruta del Sol, la doble calzada Bogotá-Girardot, los problemas viales en Santander, Antioquia y el Eje Cafetero, entre otros.

El Consejo Privado de Compe-titividad, que preside la economista Rosario Córdoba, señaló que si Colombia quiere una verdadera transformación productiva, tiene que contar con una infraestructura básica adecuada. El problema es que el país está a años luz de lograrlo: según la clasificación del Foro Económico Mundial (FEC), ocupa el puesto 108 entre 142 países por la calidad de la infraestructura.

El reto es inmenso. No solo hay que reconstruir lo que ha dañado el invierno, sino comenzar las verdaderas megaobras que necesita el país. Es hora de pensar en grande, como dice el ministro de Transporte: hacer túneles, viaductos y construir una infraestructura que les permita a las mercancías llegar a los puertos con eficiencia. Y lo grave es que antes de cinco años no se verán las grandes obras, porque no se construyen de un día para otro. España y Chile se demoraron casi 30 años para modernizar su infraestructura. Definitivamente, no hay más tiempo que perder

jueves, 17 de noviembre de 2011

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y EL AGRO COLOMBIANO

EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y EL AGRO COLOMBIANO: Doce estrategias para ser competitivos.Johana Castillo Gómez Editado por Juan Esteban Amaya Muñoz


INTRODUCIÓN


Los tratados de libre comercio, o acuerdos comerciales entre naciones se han convertido en la vía obligatoria para enfrentar las crisis comerciales y a la necesidad de ampliar la oferta de ciertos sectores, así como también la de aplicar nuevas estrategias para ser competitivos en un mercado que no se conoce en su totalidad y que si bien ofrece oportunidades, también ofrece grandes retos.


El sector agrario es uno de los más afectados en estos procesos, dado a que es donde reposa la mayoría de productos de mayor demanda en el mundo entero, por tanto las naciones que son eminentemente agrícolas, son las que tienen mayor cabida en los acuerdos comerciales donde se bajan o anulan las tasas arancelarias de manera gradual, como es el caso de Colombia en el Tratado de Libre Comercio TLC con Estados Unidos.


Para Colombia puede mirarse como una oportunidad de avanzar en la reestructuración de las políticas con el manejo del sector agrario, así como también el aprovechamiento de los recursos que se poseen, pero también es un riesgo para los productores más pequeños, quienes de no hacer cambios estructurales y de no recibir la asesoría del Estado se verán en serias dificultades a la hora de producir y comercializar sus productos.


La expectativa de una aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos ha sido tal, que incluso ha sido tema de debate de los gobiernos de Alvaro Uribe Velez y el gobierno actual de Juan Manuel Santos. Al respecto se ha dicho mucho e incluso se pensaba que si llegaba Obama a la presidencia el tema para Colombia sería resuelto y es lo que ha sucedido recientemente.


También se habla de los diversos campos de la economía en los cuales se verá el impacto, tales como, sector minero, sector automotriz, sector intelectual, las comunicaciones, sector textil y el sector agrícola entre otros al cual es el que me dirijo en este esbozo que parte de los análisis de expertos en el tema. Los acuerdos de libre comercio entre una o varias naciones una vez aprobado tiene como finalidad el tráfico comercial con bajas tasas, o sin tasas arancelarias, su resultado, o al menos el esperado es la libertad comercial de los sectores productivos entre las naciones que han hecho dicho acuerdo.


Los beneficios directos e indirectos pueden darse según sea el flujo comercial y las características del mercado tales como: Las políticas de planeación estratégica de las empresas. las cuales tienen baja aplicación en las empresas agropecuarias, salvo los grandes gremios como Avidesa. S. A. quien exporta los miembros inferiores de los pollos a la China. En el sector agrario el esfuerzo por la tecnificación se ha visto menguada por las problemáticas sociales cuyo manejo aún deja mucho que desear, a manera de ejemplo la reparación de víctimas del conflicto armado, el manejo de la población desplazada y la reposición de tierras. La igualdad de condiciones competitivas entre productores de bienes y servicios. Al respecto el asunto se hace complejo, aunque es importante tener en cuenta que hasta en los Estados Unidos tampoco se cumple el subsidio del agro a los pequeños productores. Novoa (2005)


La ejecución del acuerdo de manera progresiva. Lo que puede ser un arma de doble filo para los países latinos, ya que dado a nuestras normas sociales y culturales entre más plazo menos condiciones de mejoramiento y proactividad.


Respeto de las políticas públicas internas de las naciones. Condición que de manera sutil va siendo incumplida por políticas de seguridad ante conflicto armado, como bases militares con presencia de tecnologíay personal extrangero, las cuales van dejando impacto social a largo plazo.


La resolución de discrepancias comerciales. En el que el gobierno hace un papel importante a la hora de legislar frente a las condiciones comerciales internas y externas. El valor agregado de los productos como bienes y servicios. El cual tiene un bajo reconocimiento en el producto agrícola colombiano, pues depende de mejoramiento de especies externas realizadas en otros países, como es el caso de las flores, con mercados holandeses, ecuatorianos y costaricences. lo que no permite que sea un producto diferenciado, es decir pierde su valor agregado, situación similar con el maíz y el arroz. Tenjo y cols; (2006) Ahora bien, será qué para la actualidad dicho problema ya ha sido resuelto.


La ruptura o simplificación de los tramites comerciales. Situación que ha de ser transversalizada no solo en las áreas comerciales, sino también las jurídico legales.


El envío de mercado y la promoción del mismo. implica avance cultural y social en el tema del mercadeo nacional e internacional, así como los sistemas de publicidad cibernéticos y en otros medios como radio y TV La adaptación legislativa tributaria Las políticas de cuidado ambiental. En este tema poco se ha avanzado y la exigencia de los mercados internacionales es cada vez mayor, el mercado de las flores vuelve a ser un ejemplo, pues ciertos insumos se permite usar el el cultivo de la misma. Tenjo y cols; (2006)


El bienestar laboral en a la calidad de la seguridad social y de los servicios públicos. En el cual nuestros campesinos pertenecen al régimen subsidiado y por condiciones sociales y culturales tienen bajo uso de los servicios.


Y la disponibilidad agraria, financiera y comercial. esto en cuanto a subsidios agrarios para facilitar la producción agropecuaria. En lo cual se ha ido avanzando con proyectos de ley rurales.


Según Martínez (2007) en un Tratado de Libre Comercio TLC, gana el más fuerte, eficiente y el que esté más preparado, si conjugamos esto con las condiciones actuales en cuanto a las políticas de planeación estratégica de nuestras empresas agropecuarias, el proceso avanza a pasos lentos, cuando la Unión Europea y los Estados Unidos entraron en estas lógicas hace ya unos 20 años a partir de momentos históricos como la caída del muro de Berlín y la ruptura de la antigua Rusia y la caída del capitalismo ya hace más de tres decenios o cuatrenios.


La planeación estratégica entonces supone una organización de las empresas para ser más competitivas en los mercados tanto nacionales como internacionales, así como la ejecución de sistemas de calidad, tales como OHAS, ISO y TOYOTA, esta última aplicada recientemente en Argentina. Implica también la proyección en cuanto a crecimiento de las organizaciones y la capacidad para ofrecer bienes y servicios de mayor calidad y en mayor cantidad, con el objeto de abastecer el mercado interno y externo. Actualmente en Colombia cursa el proyecto de Desarrollo Rural inaugurado el 29 de septiembre de 2011 por el presidente Juan Manuel Santos, el cual en parte mitiga un poco la desigualdad entre productores agrícolas a nivel interno y ahora en relación con el TLC. El proyecto tiene cuatro objetivos según Santos (2011)


Compilar, articular y actualizar la normatividad que existe en el país sobre suelo y tierras, incluyendo mecanismos para que el Estado recupere tierras baldías fiscales de la Nación y para facilitar el acceso a tierras de la población campesina. En este inciso también sería oportuno tener en cuenta como parte del proyecto de ley no solo la recuperación de dichas tierras, sino el mejoramiento de las vías de acceso a las mismas.


Ordenar el uso del suelo para ampliar reservas forestales, para proteger toda la cobertura boscosa que tiene el país, y para aprovechar nuestro potencial en materia de cultivo de alimentos.


Regular el acceso a la propiedad de la tierra. Según Santos (2011) incluye tierra para el que no la tiene, a pequeños productores y campesinos, acceso a servicios financieros, asistencia técnica, sistemas de riego y vivienda rural. Lo cual habría sido un buen inicio como preparación al TLC hace unos diez años, pero de igual manera es un alivio temporal a la crisis del agro en Colombia, después de Agroingreso seguro.


Garantizar que la gente del campo tenga acceso a bienes públicos rurales Lo anterior supone disponer de todo un andamiaje comercial, el cual en Colombia apenas se está gestando y eso en las grandes factorías y gremios económicos, los sectores más pequeños se verían afectados y obligados a agremiarse y organizarse lo que ya les representa grandes costes de inversión y ni que decir con el pequeño agropecuario de pequeñas explotaciones agrícolas unifamiliares, el cual va a ver como sus productos no tienen manera de competir con los de grandes gremios, en cuanto a calidad, costo y beneficio mismo, situación que se vive ya en los mercados internos y que también dependen de condiciones culturales y sociales, la baja formación académica de nuestros campesinos y en algunas zonas del país la presencia de actores del conflicto armado.


De otra manera conviene dar una mirada más meticulosa en donde se hallan condiciones de competitividad menores en cuanto a la rotación de productos, la cual es mayor en los Estados Unidos, pues comparativamente, una familia colombiana promedio tiene su misma lavadora durante años. Novoa, (2005) Y aunque esta publicación ya tiene unos años la situación aplica actualmente, ya que sus prácticas de manufactura permiten la producción a gran escala y la apertura de empresas de manera vertiginosa, al igual que con el mercado agrícola, si bien son unos renglones solamente su producción es mayor y de mejor calidad gracias al gran avance tecnológico, en el cual a relación estamos a 20 años de atraso.


Colombia tiene una gran oportunidad la especialización en productos tropicales, pero tiene en el café un triste antecedente siendo este el principal producto de la economía agrícola colombiana que ocupa en la actualidad el 30% de la fuerza del trabajo rural y el 8% del empleo nacional y el 18% del área cultivada.


La afectación del TLC a toda la agricultura Colombiana es indudable. Lo comprueba el mismo gobierno ya que la producción para el mercado interno (Arroz, maíz, soya, cereales. En general para, frijol o otras leguminosas, algodón, panela, frutas y algo de aceite de palma), indica que es mayoritario y poca tecnificación frente al sector dedicado con prioridad a las exportaciones (Cultivos tropicales, como banano, café, plátano, azúcar, flores, y algunas frutas tropicales) y el sector pecuario (ganado, carne, leche, avicultura). Por tal motivo se ha programada la desgravación de aranceles con un plazo de 18 años con el fin de salvaguardar el impacto mismo de importaciones y exportaciones. Así como el aumento de cuota de participación en el mercado de los Estados Unidos, en confitería y chocolatería de uso industrial, la cual seguramente retornará en otra confitería de menor valor y mayor calidad que la nuestra. De esta manera la situación del TLC en Colombia se muestra como un proceso importante para los grandes gremios exportadores e importadores más no para las PYMES, especialmetne las que están en el sector agrícola. Sigue un camino arduo para recorrer y unas 12 características del sector para fortalecer.


CONCLUSIONES


El sector agropecuario ha de acentuar sus esfuerzos en la mejora de sus productos para hacerlos más competitivos en el mercado internacional, por medio de reformas que permitan consecución de créditos, mejoramiento de las semillas y las especies, procesos limpios de producción y un mercadeo agresivo que permita hacer llegar sus productos a los mercados.


El gobierno colombiano deberá implementar nuevos proyectos de ley para el sector agropecuario que permita a los pequeños productores tener acceso a tierras, asistencia técnica y mejoramiento de los servicios públicos.


Ha de mejorarse en cuanto al ingreso salarial del campesino y la seguridad social del mismo, que permita niveles óptimos de satisfacción revertidos en mayor y mejor productividad del mismo.


La puesta en marcha del TLC con Estados Unidos es la vía de aprendizaje para la apertura de nuevos mercados con otras naciones y grupos comerciales de todo el mundo, tales como La Unión Europea, China y Australia.


BIBLIOGRAFÍA


Martínez; M (2007) El Perú y las dos caras del TLC. [Documento electrónico] Revisado el 6 de noviembre de 2011 http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/barometro_economico/newsid_4915000/4915384.stm


Novoa, S. J (2005) Tratado de libre comercio - TLC - y derechos humanos. [Documento electrónico] Revisado el 6 de noviembre de 2011. En: http://www.usergioarboleda.edu.co/tlc/tlc_derechos_humanos.htm


Revista Internauta de Práctica Juríidica. Volúmen 19. Enero - junio de 2007 [Documento electrónico] Revisado el 6 de noviembre de 2011. En: http://www.ripj.com/art_jcos/art_jcos/num19/RIPJ_19/EX/19-13.pdf


Santos; C. J. M. (2011) IBases del proyecto de ley de Desarrollo Rural. [Documento electrónico] Revisado el 6 de noviembre de 2011 En: http://www.fedearroz.com.co/noticias_list.php#


Tenjo y cols; (2006) Comportamiento reciente del sector floricultor colombiano 2000 - 2005. [Documento electrónico] Revisado el 6 de noviembre de 2011 En: http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra363.pdf



Tratado de Libre Comercio Colombia - Estados Unidos. (2005) [Documento electrónico] Revisado el 6 de noviembre de 2011 En: http://www.sice.oas.org/TPD/AND_USA/Studies/COLResumen_s.pdf

viernes, 21 de octubre de 2011

Últimas Noticias EL TLC con EE. UU.: ¿para quién es bueno?, ¿para quién es malo?

Últimas Noticias EL TLC con EE. UU.: ¿para quién es bueno?, ¿para quién es malo?

Por: MARÍA ISABEL RUEDA |

Según Carrasquilla, el mercado laboral tiene una enfermedad grave y sólo se discutió un escalofrío.
Alberto Carrasquilla cree que los jóvenes y consumidores son los grandes ganadores. Entrevista.

Como Minhacienda del gobierno Uribe, usted pedaleó mucho el TLC. ¿Por qué cree que solo se pudo firmar hasta ahora, bajo el gobierno Santos?
Gajes del oficio. Fueron más factores inherentes a Estados Unidos que a Colombia, que no permitieron que se firmara en esa época. Pero me gustó mucho que cuando el presidente Santos anunció la firma del tratado le dio crédito al presidente Uribe y al presidente Bush, bajo cuyos gobiernos se concretaron las negociaciones del TLC.
Me impactó que el ministro Restrepo, un hombre serio, haya dejado ver sus temores con respecto al TLC. Cree que el campo colombiano no está preparado para la competencia. ¿Usted los comparte?
No. La discusión comenzó hace mucho tiempo, el tratado tiene consideraciones sobre la gradualidad de la desaparición de los aranceles, y se hizo un trabajo muy juicioso por muchos años.
Se mencionan dos sectores como perdedores. Uno es el de los lecheros. ¿Se quedaron llorando sobre la leche derramada y les cogió la noche?
Sin duda, les cogió la noche. Habrá unos efectos negativos en el sector, pero hay que decirlo: se demoraron en hacer ajustes.
¿Los arroceros tienen razón en estar también tan quejosos?
Pues la industria arrocera sí ha ganado en competitividad de una manera importante. De pronto no todavía lo suficiente como para pensar que son competitivos contra los arroceros de EE. UU.
¿Cómo se puede proteger a esos productores?
La desgravación de sus productos será muy gradual y los negociadores del tratado sin duda tuvieron en cuenta sus circunstancias. Tienen tiempo para perfeccionar los mecanismos competitivos.
Pero si uno fuera arrocero, qué hace: ¿dejar de cultivar arroz?
Es cuestión de tecnificación. Ellos tienen estudios que demuestran la competitividad que el sector ha ganado en los últimos años, es impresionante, y esa tendencia es la que hay que continuar.
Así como decimos que puede haber perdedores, ¿quiénes son los ganadores?
Empecemos por los consumidores de leche y de arroz. Porque si es cierto que estos sectores pierden competitividad porque baja el precio, los primeros beneficiarios son los consumidores.
Buen punto. ¿O sea que dentro de los ganadores con la firma del TLC figuramos muy arriba los consumidores?
La contrapartida serán precios más baratos. Pero obviamente tienen un lobby más fuerte los productores que pierden que los consumidores que ganan. No oye uno a los consumidores diciendo: ¡qué maravilla que haya libre comercio!, pero en cambio sí se oye al productor quejándose de la competencia. Abrir el comercio internacional tiene efectos muy positivos por la vía de efectos al consumidor.
Le confieso que me produjo gran sorpresa la lista de bienes que se supone vamos a exportar libres de arancel. ¡Me parecieron poquísimos!
Eso es lo interesante de un tratado como este. Que hacia el futuro no alcanza la imaginación para calcular hasta dónde podrá llegar. Todos los estudios sobre el impacto ponen un párrafo que dice: "lo anterior no tiene en cuenta el desarrollo de nuevos productos de exportación". Parte esencial de la competitividad es descubrir sectores, y nadie está en capacidad de calcular en cinco años qué se le va a ocurrir a un colombiano que hoy tiene 22 años.
¿O sea que el TLC tiene más futuro que presente?
Sin lugar a dudas.
¿Las próximas generaciones de colombianos encontrarán el camino despejado?
Indudablemente. El TLC tiene veinte y pico de capítulos. No solo es el listado de los aranceles, sino unas reglas de juego básicas que sin duda van a beneficiar a ese joven de 22 años.
¿Cómo en qué temas?
Ese joven de 22 años encontrará garantías sobre estabilidad en las reglas del juego, claridad sobre temas de transparencia en inversión, definiciones sobre prácticas de competencia, sobre derechos de autor. Todos esos temas nos obligan a hacer unas reflexiones muy importantes que van mucho más allá de los aranceles, y que el tratado nos pone sobre la mesa.
¿Cómo podemos competir contra el alto grado de proteccionismo agrícola?
Eso es viejo. La economía como objeto de reflexión sistemática empieza con esa discusión acerca del proteccionismo. Hay gente que piensa que la protección y los subsidios son el camino hacia la prosperidad y hay gente que dice que por ahí no es el progreso. Esa discusión la tenemos perdida.
¿O sea?
Los subsidios que otorgan ciertos países existen y van a existir y no nos deben asustar, porque son una inevitabilidad.
Pero ese desequilibrio es una de las razones por las cuales la izquierda colombiana está furiosa con el TLC. ¿Esos temores son válidos?
No. No he visto un solo argumento técnico serio en contra del comercio internacional en general, ni un argumento técnico sólido en contra de los TLC en particular. En la Organización Mundial del Comercio hay más de 150 países. El país promedio ha firmado 13 TLC. El país está por debajo de ese promedio. Desconocer que parte de la dinámica internacional del comercio futuro son los TLC, es desconocer la historia.
¿Cree que los tratados de libre comercio trazan la raya entre el capitalismo y el socialismo?
No. Me parece exótica esa raya. Ya expliqué cómo cada uno de los más de 150 países que integran la OMC han firmado en promedio 13 tratados por país, y ahí hay todo tipo de países. Socialistas, capitalistas.... Todo el mundo está firmando tratados de libre comercio a granel.
¿Entonces por qué la izquierda no quiere soltar amarras hacia el comercio internacional?
No he escuchado temores fundados. Los argumentos de la izquierda se basan en que la globalización es mala y al TLC lo ven como una modalidad de esta. Pero apartarse de la tendencia mundial cuando un país como Colombia genera el 1 por ciento del comercio mundial, lo cual equivale a aislarse del otro 99, es una posición muy exótica.
¿Cómo les ha ido a los países que han tenido TLC con EE.UU.? México, Chile, Perú?
Según los analistas, los efectos han sido positivos, aunque hay observaciones. Un TLC incluye dos conceptos: liberalización y preferencia. Las preferencias son malas. El efecto bueno de la liberalización tiene una compensación por el lado del efecto sobre el comercio con terceros países. Ese cruce de un efecto sistemáticamente positivo y uno negativo, según los estudios serios da, que el balance es bueno para estos tres países, pero siempre habrá alguien que diga que si no los hubieran firmado, les habría ido mejor. Y ese argumento no hay cómo discutirlo, porque es indemostrable.
Con la mano en el corazón: ¿habría sido muy grave que tampoco esta vez hubiéramos logrado firmar el TLC?
Gravísimo. Y la única frase que se me ocurre es que más vale tarde que nunca.
Pero alguien podrá decir: el TLC con EE. UU. se demoró cinco años, y el país no se acabó...
Estoy de acuerdo. La pregunta es: ¿que habría pasado en los siguientes cinco?
El presidente Santos anunció 250 mil empleos. ¿Será tan fácil? ¿Tan rápido?
No creo que sea tan rápido. Pero es razonable pensar que nuestro mercado laboral, que tiene 18 millones de personas trabajando, se puede aumentar en 250 mil.
¿Las exigencias con respecto al fortalecimiento del sindicalismo y a los límites a las cooperativas de trabajo asociado se justificaban?
Nuestro mercado laboral tiene una enfermedad muy grave, y en el contexto de esa enfermedad tiene un resfrío que pueden ser algunos derechos sindicales vulnerados, etc. Aquí no se discutió la enfermedad, sino el escalofrío. No se analizó el fenómeno del trabajo informal frente al formal. Y el trabajo sindicalizado es una parte ínfima del empleo formal.
A partir de la firma del TLC, ¿qué va a pasar con el dólar?
El dólar está en la batalla de cuál es el enano más grande del circo. Hay días en que Europa es un enano más grande, y otros EE.UU. Cuando hay esperanzas de que Europa salga más rápido que EE.UU., el dólar se debilita y se aprecia el peso colombiano. Y al revés: cuando EE.UU. da muestras de que está mejor, el dólar se fortalece y se devalúa el peso. Si uno hace una gráfica euro-dólar contra peso-dólar, es como un espejo el uno del otro.
¿El TLC traerá automáticamente inversión gringa en Colombia?
Los trabajos que conocí daban un incremento del 20 o 30 por ciento en la inversión de los EE.UU. en Colombia.
Los economistas se dividen en dos: los que están muy preocupados de que la crisis mundial afecte el país, y los que creen que estamos más o menos blindados. ¿Usted de qué bando es?
Estoy en el bando de los preocupados. En el extremo de los mas preocupados. Y creo que los que no están preocupados no es que no lo estén, sino que no pueden decir lo preocupados que están.
¿Ahí matricularía al Ministro de Hacienda?
Sí. Él no puede salir a decir que esto va a colapsar, pero estoy seguro de que el tema lo trasnocha.
¿O sea que cree que el Ministro de Hacienda se está trasnochando mucho?
Si yo fuera él, me estaría trasnochando mucho.
Finalmente: el presidente Santos dijo que el TLC era posiblemente el tratado más importante que ha firmado el país en su historia. ¿Esto es exagerado, o cierto?
Exagerado, pero bonita la frase.

viernes, 14 de octubre de 2011

El lío de los bonos de carbono ¿Avionada o negocio verde?

El lío de los bonos de carbono
¿Avionada o negocio verde?
Por: Pablo Correa
En cinco años la empresa CI Progress logró contratos con comunidades indígenas y afrocolombianas para desarrollar proyectos de captura de carbono en 38 millones de hectáreas. Su gerente dice que es legal. Los opositores, que actuaron de mala fe.


Hace apenas 10 años era difícil pensar que alguien, en algún lugar del mundo, estaría dispuesto a pagar a otra persona por no tumbar un bosque. Sacar provecho de un ecosistema boscoso, casi siempre significaba venderlo en forma de madera o reemplazarlo por un cultivo rentable.

Las cosas, sin embargo, comenzaron a dar un giro ante la amenaza del cambio climático. Capturar parte de las 30.600 millones de toneladas de CO2 que los humanos lanzamos a la atmósfera cada año, principal causa del calentamiento del planeta, se ha convertido en una necesidad imperiosa y también en un negocio prometedor. Tanto, que las empresas de tecnología están inmersas en una carrera por desarrollar máquinas capaces de capturar el carbono de la atmósfera y almacenarlo. Saben que eso sería una mina de oro. Sin embargo, las únicas “máquinas” eficientes para cumplir con esa tarea por ahora siguen siendo los árboles, que en su proceso de fotosíntesis atrapan carbono y liberan oxígeno. Los bosques ahora son vistos con otros ojos.

Fernando Agudelo, vicepresidente corporativo de la empresa CI Progress, cuenta que en 2006, en el posgrado de análisis financiero de la Universidad del Valle, Luis Ignacio Gil les propuso a sus alumnos explorar “nuevos mercados”. En la lluvia de ideas surgió la de participar en los nacientes mercados de carbono.

“No tenían conocimiento de nada. Pero en algún momento les dijeron que el cuento era evitar la tala de bosques. Entonces había que conseguir los poderes de los dueños de las tierras para hacer proyectos”, cuenta hoy Agudelo en su oficina, ubicada en una amplia casa blanca en el norte de Bogotá.

Gil se puso al frente del proyecto y pronto descubrió que los grandes dueños de los bosques en Colombia eran las comunidades indígenas y las comunidades afrocolombianas. Gracias a una política progresista, desde los años 80, unos 30 millones de hectáreas de bosques están en manos de las primeras y otros cinco millones son propiedad de las segundas. Además, por ley se declaró que eran tierras imprescriptibles, inembargables e intransferibles.

Buscar esos poderes resultó un asunto costoso. Era necesario traer y llevar indígenas y líderes de comunidades afro desde Guainía, Vichada, Putumayo, Chocó, Caquetá y Amazonas hasta Cali para que firmaran en una notaría los documentos. A la vuelta de cinco años, el objetivo parecía cumplido: tenían en sus manos poderes sobre 38 millones de hectáreas de bosques en el país. En otras palabras, quien quiera negociar en Colombia tendrá que entenderse con CI Progress. Al menos eso asegura Agudelo. Más de cinco millones de dólares se han invertido en esta y otras tareas, como asesorías legales, asesorías técnicas, promoción, talleres informativos e incluso en la expansión del negocio a Panamá, Ecuador y Perú, sin perder de vista a Guatemala y Costa Rica. La mayoría son inversionistas locales, pero también han llegado de otros países.

El proyecto, que comenzó de una forma un tanto desorganizada, en 2008 obligó a Gil y a sus socios a constituir una empresa formalmente. Crearon CI Progress, que desde entonces se presenta como una compañía “que se especializa en la generación de créditos de compensación de carbono para el mercado voluntario”. La semana pasada, uno de los estands más grandes en el foro latinoamericano sobre bonos de carbono en Costa Rica era el de CI Progress.

La apuesta de la empresa es que maduren los mercados voluntarios de carbono. En el mundo existen dos esquemas para negociar carbono: el mercado regulado, que es controlado bajo el Protocolo de Kyoto, y los mercados voluntarios. Como parte de estos últimos ha surgido el mecanismo REDD (Reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques), en el que se paga una suma de dinero a aquellos proyectos que demuestren que están frenando la deforestación.

Hernando Castro, vocero del Comité Regional Indígena de Araracuara, reconoce que firmaron unos “acuerdos” con CI Progress “para obtener beneficios de los bienes y servicios de los bosques”. “Nosotros decimos qué se va hacer en nuestro territorio. Es un acuerdo de voluntades. Todos estamos de acuerdo en que se haga. En esta tierra tan lejana donde el gobierno no invierte nada, esto es una oportunidad para nosotros”, responde.

Aparecen los problemas

Pero no todos piensan como él. En los últimos años al Ministerio de Medio Ambiente han llegado un buen número de quejas. Las suficientes para que el pasado 24 de mayo de 2011 el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, así como el Ministerio del Interior y Justicia, emitieran conjuntamente un comunicado a la opinión pública para alertar por la presencia de organizaciones “que dicen comprar oxígeno u ofrecer incentivos financieros por la captura de CO2 bajo mecanismos inexistentes, a dueños de predios con bosques, rastrojos o praderas”.

Adriana Lagos, asesora del Ministerio, apuntó que “en Colombia hay una gran gama de cosas irregulares en esta materia”. Se refiere a los que descaradamente han ido predio por predio prometiendo comprar “oxígeno”, lo cual es una verdadera estafa, hasta empresas que detrás de un lenguaje más sofisticado están aprovechando el desconocimiento de muchas comunidades frente al tema.

Funcionarios del Ministerio han tenido que viajar a explicar a las comunidades qué es y qué no es posible dentro de estos nacientes mercados de carbono. Y por supuesto, recordar a todo el mundo que sin una consulta previa, ninguna decisión ni contrato que afecte a las comunidades es válido.

¿Legal o ilegal?

Christian Dannecker, representante en Colombia de South Pole Carbon, una consultora internacional en estos temas y quien hace tres meses fue contactado por CI Progress para que revisara sus procedimientos, cree que “sí tienen la capacidad técnica y financiera para implementar los proyectos prometidos. Yo conocí el equipo en Cali, un grupo de mas que 15 personas con biólogos, sociólogos, geomáticos”. Y añade: “si creyéramos que son tramposos no les hubiéramos ofrecidos nuestros servicios”.

Para el Ministerio del Medio Ambiente, sin embargo, resulta inapropiado que toda la documentación radicada sea inexacta y confusa, no tengan ni un solo proyecto real en marcha y se esté actuando sin haber realizado una consulta previa con las comunidades.

Roberto León Gómez, subdirector de desarrollo rural de la Fundación Natura y coordinador de un proyecto para crear el primer mercado de bonos de carbono en Colombia, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, explica que “los intermediarios en la elaboración de proyectos para generación de bonos de carbono en las comunidades no son necesarios”.

“Por lo general, a las empresas que brindan asesoría técnica no les interesa quedarse con los bosque de nadie. Ellas simplemente descuentan una parte de pagos que se generen en el futuro”. En los contratos firmados por CI Progress, el 50% del dinero que se genere queda en manos de la empresa y el otro 50% se destina para proyectos de las comunidades.

Fernando Agudelo, vicepresidente de CI Progress, dice que están dispuestos a que se revisen todas las actuaciones de la empresa. Culpan al gobierno de no haber sido claro en la reglamentación de los proyectos REDD en Colombia. Cuenta que los poderes que firmaron con las comunidades inicialmente fueron reemplazados por “contratos de mandato”, que les ofrecen más seguridad jurídica mientras se concretan las consultas previas.

Lo cierto por ahora es que se avecina una larga pelea jurídica, porque como están las cosas, en Colombia no se podrá mover una hoja de los bosques sin consulta previa con los indígenas y las comunidades afro, pero tampoco sin aclarar los negocios de CI Progress.

jueves, 6 de octubre de 2011

AGUA PARA EL FUTURO

jueves 6 de octubre de 2011
AGUA PARA EL FUTURO
Por: Luis Fernando Orozco Gutiérrez

En la presente coyuntura política, existe un tema de fundamental importancia, para tener presente en las propuestas de gobierno de los distintos candidatos y corresponde al suministro de agua para nuestros acueductos, para los próximos 25 años.

Tuve la oportunidad de mostrarle a nuestro candidato a la alcaldía de Miranda, señor Walter Zúñiga Barona, el sitio ideal para el desarrollo de un proyecto que contenga una presa en el río Desbaratado.

La construcción de un embalse en el rio, se convierte en una oportunidad que no podemos despreciar y los siguientes argumentos hablan de por sí, de la necesidad del proyecto:

1.-La presa nos dará agua continuamente, hacia el futuro, sin tener que recurrir a la odiosa tarea de quitar el agua para lavar los tanques desarenadores y otros.

2.-El agua contenida en el embalse servirá igualmente para suministrarla para los sembrados de caña y en general para todo tipo de desarrollo agrícola en la zona de servicio.

3.-El área del embalse servirá para introducir proyectos productivos, como el de peces en cautiverio.

4.-Producir energía, mediante la instalación de sistemas de caída de aguas.

5.-Turismo, uno de los renglones de importancia seria una zona turística, alrededor del embalse que sirva para establecimiento de una “marina” con sus respectivos botes, restaurantes, cabañas, y la posibilidad de desarrollar programas de viviendas campestres.

6.-No tendríamos que construir reservorios y la bocatoma en construcción (abandonada), ya no la requerimos, pues desde la presa solucionamos todos los problemas.

7.-Controlaríamos las crecientes de aguas, ya que desde la presa podemos medir el caudal que requerimos y así evitamos las grandes avenidas que han ocasionados severos daños a las gentes y sus propiedades afluentes al rio.

8.-Vigilancia y control de las cuencas hidrográficas del rio.

El embalse necesariamente requiere de un estudio ambiental y de ingeniería, que es lo que debemos iniciar, lo más pronto posible, pues la complejidad de este tipo de proyectos, debe contar como primer insumo -el tiempo-.

El tipo de presa a construir en el embalse del rio Desbaratado de acuerdo con la geología regional, estructural, la sísmica de la región y la disponibilidad de materiales encontrados en el área del proyecto y que a su vez le generan confianza y garantía a la comunidad.

Una presa que embalse de 100.000 M3 o de capacidades mayores, ubicada a continuación aguas arriba, de las actuales instalaciones de los tanques desarenadores, nos da un ancho aproximado de 200 ml y posiblemente una elevación de la presa de más o menos 20 ml y una longitud de embalse de 100 a 200 mts.

He aquí un proyecto que cuenta con el aval del candidato a la Alcaldía, Walter Zúñiga Barona y se convierte en una urgencia para el suministro de agua potable para el futuro del municipio y por siempre.

Miranda para su desarrollo requiere, es de proyectos como el presentado aquí, que nos resuelve el problema del agua por siempre y nos produce además otros tipos alterno de posibilidades, principalmente en la creación de fuentes de trabajo.

miércoles, 5 de octubre de 2011

EL SENA PARA NUESTRA AGRICULTURA

Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Colombiano
leodequevedom@gmail.com

El discurso de las locomotoras y la prosperidad, de la inversión social no ha hecho énfasis en la mejoría de nuestro sector agrícola. Somos un país de sombrero y ruana.”Y nadie lo puede negar”, como dice el tango. Somos un pobre de tierras fértiles, de tierras desocupadas por falta de apoyo al hombre que se levanta mirando a la tierra y quemando su espalda al sol mientras abre surcos de dolor y papas, mientras ara con bueyes y callos en sus manos.

Ahora que se presenta un proyecto de ley sobre la reforma a la educación superior, veremos si entre tanto artículo se coló un mico que hable sobre ayuda para tecnificar nuestros campos. Sería un auténtico mastodonte entre tanto lugar común y tanta alharaca. Nuestros gobiernos o desgobiernos, se han olvidado que la yuca, las frutas, la batata, los fríjoles, la papa, la alverja o arveja, se cultiva, se recoge en su mayoría manualmente en Colombia. Que la economía se hace no solo sentado en una curul, en una oficina o en un palacio, sino en la lejanía de las veredas, los corregimientos, los montes, junto a quebradas y cuencas.

¿Quién ha ayudado a los padres y madres de familia a educarse junto a sus eras, a ponerse al día en técnicas de siembra, mejora de tierras, refresco de la misma con cultivos alternativos? Quién le enseña a echar cuentas y ver su futuro y el de sus hijos, a mejorar su vivienda, a asociarse para fortalecer su economía casera y acceder a préstamos? ¿Quién se le pone a su lado para mostrarle senderos de progreso, de bienestar y seguridad social, los beneficios de tener Sisbén, de cotizar para pensión? ¿Acaso no merecerá ese Sector secularmente aislado y olvidado subsidios por dos o tres años libres de pago, como se hace con ancianos, desplazados, facinerosos que se entreguen?

Esos pacientes habitantes del agro merecen una ayuda, una inversión que nunca han gozado. Y esa inversión es que como Mahoma, vaya el Sena al pie de su casa y los ayuden a agruparse, a conocer la bondad de la unión para salir adelante, para acceder a préstamos blandos, a capacitarse en manejo de maquinarias y tecnologías propias del trabajo rural. Tal como se ve en España, en Francia, en Holanda, por ejemplo. ¿Hasta cuándo entenderá el gobierno que no solo explotando carbón o buscando oro y petróleo se enriquecerá el hombre y el país?

Pareciera que al gobierno solo le interesara lo que hay debajo de la tierra y no le importara lo que puede producir el agro. Que le interesara solo lo que vienen a destruir los canadienses, los brasileros, los ingleses, los extranjeros y mostrar luego el fabuloso incremento de la balanza comercial por la “inversión” que ellos hacen en lagunas, montes, selva, causando erosión y contaminación en ríos y montañas. Parecería que eso no les importara a Ministros de Agricultura, de Comercio Exterior, de Hacienda, de Educación, de Ambiente, de Minas y Energía.

No sabemos qué planes de extensión in situ tiene el SENA cerca de veredas, junto a las casuchas de labradores y sembradores curtidos en sus manos y pies sin alpargatas. Que no “ofrezcan” planes a los campesinos en la ciudad, lejos de su entorno y de sus parcelas. Que se unten de campesino, de tierra, que reconozcan de su sudor, pobreza y de su descuido la gente de arriba, como llamaba Azuela en su libro “Los de abajo” a los gerentes y “dueños” de los bienes que son del pueblo.

Estamos cansados de oír que el Sena ofrece metalistería, hotelería, mecánica, que capacita para la empresa privada para la gente urbana y para las empresas que tienen plata. Hay una gran división entre ciudad y campo. Hay discriminación a favor de la “gran” ciudad y desprecio por la gente desaliñada del campo. Poco son 20 años de olvido, como dice Juan Camilo Restrepo*. El Desarrollo humano no ha existido para los campesinos.

martes, 27 de septiembre de 2011

CONGRESO MUNDIAL DEL AGUA

PERNAMBUCO, BRASIL – Este es "el momento de darle una oportunidad al agua", dijeron los expertos internacionales que abrieron el telón a una serie de conferencias y talleres en donde se conocerán experiencias exitosas en el manejo sostenible del recurso hídrico.

En Porto do Galinhas, Pernambuco, como escenario, se inauguró la XIV Conferencia Mundial del Agua de la Asociación Internacional de Recursos Hídricos (International Water Resources Association, IWRA, según su sigla en inglés) en donde expertos, científicos, periodistas y algunos funcionarios públicos pondrán sobre la mesa del debate los proyectos medioambientales para la utilización sostenible del agua.

En esta edición los temas centrales giran alrededor de la adaptación de la gestión del agua, recursos acuáticos y cambio global, gobernabilidad y leyes del agua y sistemas de conocimiento para extender las redes de conocimiento en las investigaciones referentes a este recurso natural.

En la conferencia inaugural titulada El futuro del agua en un mundo cambiante, se advirtió de un futuro encaminado con el actual ritmo de crecimiento pondrá el riesgo la conservación del vital líquido. De tal modo, el concepto tradicional del consumo de agua debe ser cambiado, y que "la utilización de los recursos hídricos debe ser más efectiva".

En ese futuro incontrolable, el 70 por ciento de la población vivirá en megaciudades, y para construir esas enormes residencias de concreto se utilizarán millones de litros de agua. Recurso que, además, no será renovado.

Para revertir ese desalentador futuro, expertos recomiendan tomar acciones urgentes, tales como incorporar en las legislaciones de los países el Derecho del Agua -reconocido como tal por las Naciones Unidas en 2010-, conectar a las poblaciones marginales a los sistemas de agua y sistemas sanitarios, además de impulsar lo que llamaron la "hidrodiplomacia" para hacer presión en las altas esferas de la administración mundial sobre la necesidad de atender las investigaciones sobre el manejo sustentable del agua.

La cita

Delegados de alrededor de 50 países se congregan en el Congreso. Durante la sesión formal del 26 al 29 de septiembre, habrá aproximadamente 100 reuniones, entre foros, conferencias, simposios y una exhibiciones tecnológicas.

Una de las actividades que destacan dentro del programa está la presentación de dos sesiones impulsadas por la Iniciativa de Cambio Climático y Agua del IDRC las cuales versarán sobre el derretimiento de los glaciares de los Andes y el Himalaya y otro sobre experiencias de ciudades de América Latina y el Caribe al cambio climático mediante el uso de los recursos energéticos, tales como el tratamiento de aguas residuales, generación de energías limpias, etcétera.

Sobre el congreso

La Conferencia Mundial del Agua, es una cita que cada tres años reúne a expertos internacionales de diferentes instituciones que desarrollan proyectos para conservar el recurso hídrico.

Organizado por la IWRA, el Congreso sirve como una plataforma para intercambiar puntos de vista sobre la administración de los recursos hídricos y la estrategia para su utilización, así como otros asuntos técnicos relacionados.

La idea nació en 1973 y la primera edición se realizó en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Ha pasado por urbes como Nueva Delhi (India), México DF (México), Buenos Aires (Argentina), Bruselas (Bélgica), Otawa (Canadá), Rabat (Marruecos), El Cairo (Egipto), Montreal (Canadá), Melbourne (Australia), Madrid (España) y Montpellier en Francia. Esta es la primera vez que se realiza en una ciudad brasileña.

martes, 20 de septiembre de 2011

Los japoneses construyen una ciudad autosuficiente

Los japoneses construyen una ciudad autosuficiente. Y hay otro gran proyecto en Emiratos Árabes.
La ONU anunció el pasado miércoles que la población mundial llegará a 7.000 millones en octubre y buena parte de estas personas habitarán zonas urbanas que demandarán una mayor producción de alimentos, cada vez consumirán más energía y continuarán generando enormes cantidades de dióxido de carbono (CO2), lo que acelerará cada vez más el cambio climático en el planeta.

Ante esta realidad, que no es nueva, son cada vez más las iniciativas 'ecosostenibles' en las que los sectores público y privado unen esfuerzos y recursos en la búsqueda de un estilo de vida que garantice en el futuro la viabilidad de la sociedad y el planeta.

De eso se trata el proyecto Fujisawa Sustainable Smart Town (en español, Fujisawa pueblo inteligente y sostenible), que llevarán a cabo la compañía japonesa Panasonic, el Gobierno japonés y ocho empresas que desempeñarán distintos roles, a partir del 2013.

La iniciativa pretende crear un modelo de ciudad extrapolable a otras partes del Japón y del mundo que requiera de una mínima parte de energía eléctrica producida a gran escala, como la térmica, la nuclear o la hidroeléctrica.

El proyecto, que estará listo en el 2018 y que se expuso durante la feria de tecnología IFA, de Berlín, cubrirá una zona de 19 hectáreas en la ciudad de Fujisawa, de 400.000 habitantes y ubicada a 50 kilómetros de Tokio.

En total, se construirán 1.000 viviendas y pequeños edificios, que albergarán a 3.000 personas. Para la generación de electricidad, cada casa contará con su propia 'minicentral' de energía.

Serán dos las fuentes de electricidad: páneles fotovoltaicos (de luz solar) ubicados en el techo de las viviendas y una celda generadora de energía creada por Panasonic y Tokyo Gas, capaz de reducir las emisiones de CO2 entre 35 y 48 por ciento.

Asimismo, todos los elementos de la casa estarán pensados a partir de la eficiencia energética, según lo explicó el director de Panasonic para América Latina, Hidetsugu Uji.

Ahora bien, esta iniciativa no se queda solo en la buena intención: la idea de las compañías que intervienen es que tanto los dispositivos usados como el concepto se puedan convertir en artículos de consumo (como los bombillos LED) y en paradigma de las ciudades del futuro.

Abu Dhabi
Masdar, una vida sin CO2

El estudio del popular arquitecto británico Norman Foster ideó el más ambicioso proyecto de ciudad autosostenible de la historia en Abu Dhabi, Emiratos Árabes. Masdar, la primera ciudad ciento por ciento ecológica del mundo y ubicada en medio del desierto, se construye desde el 2008 y estará lista en el 2016. Se abastecerá de energía solar y su objetivo no es solo ser sostenible, sino autoabastecerse de alimentos. Albergará a 50.000 personas.

Por su parte, el Vaticano instalará una planta fotovoltaica (páneles de luz solar) de 100 megawatts para abastercerse de energía eléctrica. Esto lo convertirá en el primer Estado alimentado exclusivamente por energía solar.

Aquí mandan las hidroeléctricas
En La Guajira hay antenas de comunicaciones que usan luz solar

Las iniciativas para utilizar energías alternativas en el país no se han desarrollado a gran escala, en parte por la abundancia de recursos hídricos y una legislación que apunta a estos como principal motor de la producción energética, comentó un representante del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ahora bien, cerca de Uribia y Manaure, en La Guajira, está ubicado el parque eólico Japirachi. En este departamento, la compañía Huawei instaló antenas para comunicaciones móviles que son alimentadas por energía solar, una solución útil para zonas apartadas.

Felipe Castro Cervantes
Redactor de EL TIEMPO

martes, 13 de septiembre de 2011

Nace el primer mercado de CO2 en Colombia

Nace el primer mercado de CO2 en Colombia
Por: Redacción Vivir

A través del apoyo a proyectos forestales se espera que en la primera etapa se capturen 464.000 toneladas de carbono.




En tres años, si todo sale como está planeado, se vendería en Colombia el primer bono de carbono dentro del mercado voluntario creado con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Natura, la Bolsa Mercantil de Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Con una bolsa inicial de US$10,5 millones se espera que en la primera etapa se lleguen a negociar 371.200 Certificados de Reducción Verificada de Emisiones (VER, por sus siglas en inglés), que equivalen a 464.000 toneladas de CO2. La misma cantidad que emiten al año 81.000 automotores.
La idea, como lo explica Roberto León Gómez, subdirector de Desarrollo Local de la Fundación Natura y coordinador de la iniciativa, es que las empresas colombianas que no tienen la obligación legal de pagar por sus emisiones lo hagan a través de la compra voluntaria de bonos. Estos aportes permitirán que en distintas zonas del país se fomenten proyectos forestales que capturen el carbono disperso en la atmósfera.
Pero León Gómez aclara que no se trata solamente de que las empresas paguen por el impacto que tienen sus actividades en el medio ambiente. La iniciativa va más allá. Aquellas que estén dispuestas a comprar bonos tendrán que comprometerse con estrategias de mediano y largo plazo que apunten a una mayor eficacia y a reducir su impacto ambiental.
En cuanto a los proyectos forestales, que podrán participar en la venta de bonos, se les dará prioridad a los que provengan de bosques naturales o plantados (no plantaciones comerciales). También proyectos silvopastoriles con buenas prácticas de manejo ambiental.
“Se trata de la creación de un mercado de carbono gourmet”, explica León Gómez, “queremos apoyar proyectos que además de capturar toneladas de CO2 también ofrezcan beneficios sociales a comunidades que por lo general no pueden participar de estas iniciativas”.
En los próximos 10 años las toneladas capturadas a través del naciente mercado podrían llegar a ser de seis millones. Una cifra nada despreciable si se piensa que el país arroja a la atmósfera 180 millones de toneladas en promedio. Aunque sin olvidar que Colombia tan sólo representa el 0,2% de las emisiones globales de CO2.
Para Sebastián de los Ríos, asesor de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Medio Ambiente, “la iniciativa tiene un enorme potencial, pues es paso importantísimo para consolidar un marco instrumental que permitirá definir las reglas de juego y los incentivos de mercado necesarios para que los diferentes actores puedan desarrollar un mercado de carbono”

martes, 30 de agosto de 2011

Finca Tradicional, la revolución silenciosa del Campo Caucano

Finca Tradicional, la revolución silenciosa del Campo Caucano

Luís Barrera

Siempre se ha dicho que Dios hizo el campo y el hombre la ciudad. Y que no son las malas hierbas las que ahogan la buena semilla, sino la negligencia del campesino.

Hay un fenómeno que está pasando casi desapercibido para la mayoría de los caucanos y es la verdadera “revolución silenciosa” que se viene gestando en los programas y acciones tanto del Estado como del sector privado y la cooperación internacional a favor de recuperar la llamada “Finca tradicional”.

En el actual contexto regional nortecaucano se han abierto escenarios para discutir desprevenidamente el impacto en la zona acerca del debate internacional sobre la agricultura y la alimentación que se encuentra polarizado, debido fundamentalmente a la profunda crisis que amenaza de muerte por hambre, desnutrición y enfermedades a millones de seres humanos en todo el planeta.

Por un lado están quienes en su ánimo egoísta, codicioso y mercantil han utilizado innumerables formas de mantener a todo costo y riesgo sus ansias de dominación y esclavitud moderna, llevando a cabo políticas y acciones capaces de poner en peligro el hábitat de la especie humana, que han juntado su poderío en la creación de un orden económico letal, agravado hoy por la globalización neoliberal para hacer más prósperos los negocios de las grandes transnacionales.

Y por el otro lado, sobreviven millones de personas que padecen cada una de estas políticas y acciones en las que se encuentran las organizaciones de medianos y pequeños agricultores, de trabajadores agrícolas, mujeres, comunidades indígenas y negras del Cauca y Colombia, que se organizaron en la vía campesina con el propósito de aunar voces y exigir acciones por parte de los gobiernos contra quienes a lo largo de la historia les han desplazado de sus tierras y hogares, y hoy como ayer, pretenden asfixiarlos con los mecanismos económicos y formas tecnológicas impuestas a sus comunidades y pueblos.

Por ello, es importante resaltar el trabajo acucioso de todas las organizaciones e instituciones defensoras de los derechos a trabajar la tierra, producir y difundir un sistema de agricultura que permita la preservación del medio ambiente, la factibilidad económica y la sostenibilidad social.

Complace de manera especial y son muy plausibles sin prejuicios, las tareas de quienes vienen defendiendo sus derechos, y lo hacen preocupados seriamente por las consecuencias de la aplicación de métodos que han facilitado desde hace varias décadas el deterioro del medio ambiente y donde la agricultura intensiva industrial también ha contribuido en el aumento de los problemas de erosión, contaminación, disminución de la masa orgánica y salinización de los suelos.

Pero el gran salto hacia el futuro no da el cuestionamiento conceptual a esta verdad histórica de los pueblos nortecaucanos, sino la lucha concertada de quienes vienen con la tesis de la finca tradicional exigiendo mayores acciones concertadas en la región que busquen un desarrollo sostenible que satisfaga las necesidades del presente y el futuro de estas comunidades, comprometiendo el ordenamiento y conservación de la base de los recursos naturales y la orientación del campo tecnológico que propicie el cuidado del entorno natural, la biodiversidad, la viabilidad económica y la sostenibilidad social.

Por ello, es grato destacar programas y acciones como las de Vallenpaz, que vienen buscando la protección de los productores agrícolas, los pueblos indígenas y comunidades negras, cuidando sus valores culturales y humanos, que son los recursos humanos básicos para producir. Sin mujeres y hombres en el campo no existe agricultura.

Encomiables tareas las de organizaciones de campesinos y agricultores, de negros e indígenas que pelean a brazo torcido incluso en medio de sus diferencias por la igualdad de verdaderas oportunidades para producir alimentos teniendo asegurado créditos financieros e insumos y comercializar con precios justos y estables, y con seguridad en la tenencia de la tierra para quienes la trabajan con sus manos.

La agricultura debe defender la calidad de la vida. Y es por eso que el rescate de la finca tradicional y la organización de los campesinos y pequeños agricultores del Norte del Cauca es una verdadera “revolución” porque tienen también como finalidad obtener mayor rendimiento por unidad de área en forma sostenible, además de persuadir a los consumidores sobre la necesidad de consumir alimentos sanos.

miércoles, 24 de agosto de 2011

¿Colombia está preparada para la segunda ola invernal?

¿Colombia está preparada para la segunda ola invernal?
Las CAR opinan

Según el IDEAM se prevé que entre septiembre y diciembre de 2011 se presente la segunda temporada de lluvias, que podrían superar los valores medios de la época. Las autoridades ambientales regionales advierten que el país aún no ha superado los estragos del primer ciclo invernal. Las CAR, señaladas por la falta de planes de contingencia ante la pasada ola invernal, responden si estamos o no preparados para enfrentar los embates ambientales que se avecinan.

http://www.saludaldia.info/
“Colombia está mejor preparada para enfrentar la siguiente ola invernal, en comparación con la temporada de lluvias del 2010 y primer semestre del 2011 y las CAR han venido trabajando en coordinación con el Gobierno Nacional, por intermedio del Viceministerio de Ambiente y con los Entes Territoriales, en la ejecución de obras de mitigación sobre los efectos de la pasada ola invernal y atención y prevención de nuevas afectaciones. Pero lo que no podemos asegurar, es que no se puedan presentar nuevamente fuertes impactos, porque el principal instrumento para minimizar estragos frente a una nueva ola invernal, es abordar como principal medida de adaptación al cambio climático, un adecuado ordenamiento territorial y en ese aspecto hasta ahora estamos dando los primeros pasos”, sostiene Ramón Leal Leal, director ejecutivo de la Asociación de Corporaciones Autónomas y de Desarrollo Sostenible, ASOCARS.

Las Corporaciones Autónomas Regionales formularon Planes de Acción para la Atención de la Emergencia, PAAEME, de la pasada ola invernal, por un valor aproximado a los 854 mil millones, de los cuales 268 mil son recursos propios de las CAR. Con base en estos planes, las CAR presentaron proyectos específicos al Fondo Nacional de Calamidades, FNC, de los cuales 82 fueron aprobados, por un valor aproximado de 248 mil millones de pesos.

Actualmente, las corporaciones se encuentran ejecutando los proyectos aprobados por el FNC, que en su gran mayoría cumplen con el doble propósito de mitigar los efectos de la pasada ola invernal y prevenir los impactos de la próxima. Dentro del tipo de obras que se ejecutan se pueden resaltar las relacionadas con control de inundaciones, tanto en áreas que fueron afectadas, como en áreas que no lo han sido, pero que están en riesgo inminente; obras de estabilización y limpieza, para prevención de la obstrucción del flujo normal de los drenajes y mejorar la regulación hídrica, obras de estabilización de taludes, con obras de infraestructura y de bioingenieria, entre otras.

En coordinación con los CREPAD y CLOPAD, las CAR desarrollan planes específicos zonales de contingencia para prevenir nuevos estragos durante la próxima temporada invernal, y adelantan proyectos de diagnóstico, mitigación y ordenamiento de cuencas hidrográficas, entre otros.

“Es muy importante que el país entienda que la responsabilidad frente a la prevención y atención no es exclusiva de las CAR, que en Colombia existe un Sistema de Atención y Prevención de Desastres, conformado por diferentes entidades del orden nacional y regional y que en éste las Corporaciones tiene un papel más en calidad de asistencia y asesoría, pero que las principales acciones deben estar en cabeza de los CREPAD y CLOPAD. Apenas se está dando curso al proyecto de Ley (50 de 2011 - Cámara) que actualizará éste sistema por lo que debemos conocer y atenernos a lo que existe hoy en el ordenamiento jurídico”, puntualizó Leal.
Sin votos

domingo, 14 de agosto de 2011

América: Paraísos en peligro de extinción

América: Paraísos en peligro de extinción
Por Rafael Peñaloza Montilla / ANCA24

Santa Rosa de Agua, ubicado a la orilla del Lago de Maracaibo, en el occidente de Venezuela, se levanta una extraordinaria comunidad costera de pescadores, llamada Santa Rosa de Agua. Último paraíso donde investigadores, estudiantes universitarios y turistas se deleitan con la maravillosa biodiversidad que se encuentra en el único bosque de Manglar que sobrevive en esa región Venezolana.

Una gran extensión de manglares se encuentra en este refugio forestal, donde los pobladores se han convertido en los grandes pescadores del Lago de Maracaibo. Los caños que circundan sus calles y caminos, le dan una identidad única a esta localidad maracaibera.


Pero esta belleza se encuentra amenazada por el gran problema ambiental del planeta, la contaminación por plástico. Años atrás, en el 2009, Azul Ambientalistas, a través de su espacio de denuncia “Atención Ambiental”, dio a conocer esta situación sin haber sido escuchado. Las consecuencias de esto son graves, ya que los distintos caños que circundan a este ecosistema van mermando, disminuyendo considerablemente los bosques de manglar que aquí se encuentran.

A esto le tenemos que agregar otro problema recurrente y que al parecer no tiene solución alguna, es la aparición de la “Lemna SP” o “Lenteja de Agua”. Esta es una serie de flores acuáticas que se reproducen a un ritmo muy acelerado y es capaz de absorber todo tipo de nutrientes. Gracias a la gran cantidad de contaminantes la que existe en el Lago de Maracaibo pueden considerarse como “obesas” por el gran tamaño que presentan, trayendo graves consecuencias al equilibrio ambiental del estuario.

Gracias a que las corrientes del Lago de Maracaibo llegan a Santa Rosa de Agua, cada vez que aparece la Lemna, toda la costa de esta población se ve “adornada” por una gran alfombra verde. Esto genera una acumulación de la misma en grandes cantidades y descompuestas, impidiendo el normal desarrollo de los procesos biológicos.

A pesar del gran trabajo que hay que hacer en este reservorio forestal, siempre existen personas y organizaciones que buscan construir un mundo mejor. Ese es el caso del Centro de Educación Popular “Jesús Rosario Ortega”, quienes se han organizado y establecieron un Centro de Acopio, donde los pobladores pueden depositar los distintos desechos de plástico, vidrio y papel para así disminuir la cantidad de residuos sólidos en la comunidad. Y además han organizado una serie de brigadas y eventos para solventar el problema de la Lemna. Pero este esfuerzo, aunque muy necesario, no es suficiente.


Jornada del Día Mundial de las Playas 2010, realizada en Santa Rosa de Agua

A pesar de que Santa Rosa de Agua fue declarada un Área Bajo Régimen de Administración Especial (mejor conocida por sus siglas ABRAE), por ser una zona boscosa que debe estar bajo protección, ninguna autoridad ambiental se ha abocado a solventar sus problemas. Si los organismos gubernamentales, en alianza con la comunidad, no se dedican a salvar a este maravilloso ecosistema, podríamos en un futuro presenciar la muerte del último reducto maracaibero del manglar.

sábado, 6 de agosto de 2011

Venezuela, Dióxido de Carbono a granel

Venezuela, Dióxido de Carbono a granel



Por Rafael Peñaloza - ANCA24





Uno de los problemas ambientales que preocupa a nivel internacional es sin duda alguna las emisiones de Dióxido de Carbono, ya que son unas de las importantes causas del cambio climático. Estas provienen de la quema de combustibles fósiles y procesos de producción industrial, que consumen combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y de la quema de gas.



Dentro de la escena mundial, Venezuela ocupa el puesto 34, de 182 países, en cuanto a emisiones de Dióxido de Carbono, representando solo el 0,4% del total en el planeta. Comparado con el 24,3% de Estados Unidos, el 15,3% de la Unión Europea y el 14,5% de China. Ante esta inmensidad, el país suramericano no hace mayor peso en las negociaciones de cambio climático a nivel global, y sus obligaciones son mínimas con respecto a otros países.



Pero revisando detenidamente los indicadores relativos, estos revelan otra cosa. Venezuela emite más de 6 toneladas métricas de dióxido de carbono por persona, convirtiéndola en la de mayor emisión de CO2 per cápita de toda Latinoamérica, sobrepasando en las de 2 toneladas métricas a Argentina que se encuentra en segundo lugar. Y supera a otros países del mundo como Francia que emite 6 toneladas, Portugal con 5,47 toneladas, China con 4,96 toneladas y la India con 1,43 toneladas.



Esta situación tiene una sola causa: el subsidio estatal a los combustibles. Esta medida se tomó en consideración para motorizar la economía, lo cual hace más barato los servicios, pero trajo como consecuencia todo lo contrario, una mayor dependencia e improductividad. Esto acostumbró al venezolano a no valorar realmente lo que tiene y a no pagar el valor real de la energía.



Si a esto le sumamos que el Estado no parece estar interesado en revertir esta situación, ya que podría perder el control sobre aspectos de importancia en la economía y la política (recordemos la rebelión civil de febrero y marzo de 1989 causado por el aumento de la gasolina y el paro petrolero que dejo sin combustible a finales del 2002 y principios del 2003), no se vislumbra una situación favorable para el ambiente.



El panorama no queda completo si no se menciona el cierto agrado gubernamental en lo referente a la extracción del carbón, el gas y otros recursos primarios como propuesta económica para la comercialización energética.



El año 2010 representó para Venezuela una excelente oportunidad para poder revertir esta situación, producto de la crisis energética que causo el fenómeno de La Niña en el país. Contrario a lo que se esperaba, los venezolanos consumieron mucho mas electricidad, en tal medida que el gobierno ha debido aplicar planes de racionamiento y la aplicación de multas monetarias a los hogares que sobrepase los límites máximos de consumo.



En el 2011 la historia de los apagones se repite. Una mayor educación ambiental ciudadana, será la vía correcta para sensibilizarnos ante el despilfarro de nuestros recursos energéticos. El país requiere avanzar en buscar otras opciones energéticas limpias y alternas. Sólo así dejaremos el sitial nada honroso, de ser el mayor contaminador atmosférico del subcontinente.

martes, 2 de agosto de 2011

Latinoamérica: Dime como están tus ríos y te diré quién eres

Latinoamérica: Dime como están tus ríos y te diré quién eres
Por Lenin Cardozo
http://lenincardozo.blogspot.com/

El grado de civilidad de una sociedad o nación, se mide por la capacidad de generar bienestar a sus ciudadanos, protección a la niñez, a las personas adultas y discapacitadas y armonía con su entorno, incluyendo respeto a las otras formas de vida no humana. Otro indicador, son las condiciones de sus ríos, la forma de cómo coexisten con esas arterias naturales del agua dulce.

En la región, gobiernos nacionales y locales, van y vienen, más o menos con las mismas promesas civilizadoras. Adornadas con las frases características según la ideología que profesan. Pero lo que no han podido disfrazar o maquillar con aires esperanzadores, son esas venas abiertas de la América Latina, que están cada vez más taponadas por los desperdicios que a diario reciben. Allí, la realidad, supera toda ficción discursiva.

De los 100 ríos principales del subcontinente, la mitad están altamente impactados por la contaminación que en ellos se depositan. Su común denominador: receptores de aguas cloacales o servidas, agroquímicas, residuos químicos o petroquímicos, movilizadores de basura, cementerios flotantes de animales muertos, permanentes depósitos de cauchos vehiculares, chatarra, escombros, entre otros. Los que aun son utilizados como transporte fluvial, reciben la carga de los lastres o combustibles que los barcos o lanchas a diario expulsan. Y las posibilidades de regenerase o diluir con su caudal natural alguna de las sustancias que reciben, se imposibilita, debido a las múltiples represas que a lo largo de sus cursos son realizadas.

Siendo los más vulnerados, los ríos que cruzan las grandes urbes. Los mismos, terminan convirtiéndose en embauladas cloacas a cielo abierto de esos fashion lugares. Capitales supuestamente glamurosas, de imaginarias atmósferas “pacholí”, que ocultan su daño a la naturaleza, al saturar inmisericordemente sus ríos interiores.

Como cuesta creer que ciudades tan especiales como Buenos Aires, Córdova, Santiago, Bogotá, Caracas, entre otras, son atravesadas por ríos históricos y estos hoy, se han convertido en una especie de hijos no deseados, innombrables e ignorados, donde el colectivo de cada una de esas ciudades, en una repentina amnesia parcial, prefieren olvidar su existencia, antes que actuar y hacer los esfuerzos requeridos, para recuperar esos importantes ríos y de igual manera, reivindicar su real imagen de sociedad.

Mientras todo esto ocurre, el mundo cada vez está más lleno de sed y Latinoamérica con su mayor indiferencia, se tapa los ojos y oídos, ante el envenenamiento continuo de las pocas aguas dulces que aun disponemos.

Ríos severamente contaminados de América

México: Lerma, Rio Bravo, Suchiate

Argentina: Riachuelo, Reconquista, Suquia, Caracaña, Río de la Plata, Curaco, Colorado, Negro

Chile: Maipo, Biobío, Elqui, Loa

Colombia: Bogotá, Cauca, Magdalena

Brasil: Negro, San Francisco

Paraguay: Paraná, Paraguay

Venezuela: Guaire, Murillo

Perú: Ucayali

Costa Rica: Tarcoles, Virilla

EEUU: Mississippi, Grande, Tennessee, Ohio, Savannah, Delaware, Támesis, Rock, Amelia, Calcasieu, Ouachita, Mobile, Columbia, Genesee, Holston, Kansas, Brazos, Missouri, Hudson, Neches, Alabama, Wisconsin, Wabash, Blackwater, Cuyahoga, Patapsco, Kanawha, Susquehanna, Quinnipiac, Fenholloway, Cedar, Detroit, Androscoggin, Escatawpa, Pigeon, Cape Fear, Des Moines, Tombigbee, Willamette

Canadá: Red

lunes, 18 de julio de 2011

30.000 CAFICULTORES EN EL CAUCA, RECIBIRÁN AYUDAS POR EFECTOS DE OLA INVERNAL

30.000 CAFICULTORES EN EL CAUCA, RECIBIRÁN AYUDAS POR EFECTOS DE OLA INVERNAL
En marcha plan de emergencia para la recuperación de la producción de cafetales en Colombia afectados por el invierno.



La ola invernal que vivió Colombia afectó considerablemente la agricultura del país y el sector cafetero no fue ajeno a tan grave problemática, razón por la cual la FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA presentó ante el Fondo Nacional de Calamidades –Subcuenta Colombia Humanitaria− una solicitud de apoyo en especie (fungicidas y fertilizantes), para contrarrestar los efectos de la roya en la cosecha de café.

Es por esto que a partir de este mes, se dio inicio al plan de emergencia para la recuperación de la producción de cafetales en Colombia afectados por el invierno, cuyo objetivo es mitigar el riesgo fitosanitario generado por la ola invernal y recuperar la productividad y el ingreso de los cafeteros propietarios de cafetales tecnificados y sembrados en variedades susceptibles a la roya.

Mediante este plan de emergencia en el departamento del Cauca, el COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS entregará las ayudas a 30.000 caficultores registrados en la Base de Información Cafetera – SICA, que cuentan con cultivos de café tecnificado joven sembrados con variedad susceptible a la roya. El costo de las ayudas es de más de 1.100 millones de pesos, en la primera fase.



“La entrega de las ayudas son muy importantes para los caficultores del departamento que se vieron afectados por el fenómeno de la niña, de todas maneras la mejor forma de controlar la roya es a través de la renovación de cafetales con variedades resistentes y una de las ayudas con las que cuentan los productores para renovar los cafetales es el crédito cafetero del programa Permanencia, Sostenibilidad y Futuro, del cual han hecho uso 13.200 caficultores del departamento”, recalcó Gerardo Montenegro, Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Cauca.

Este plan de emergencia por ola invernal hace parte de la estrategia de la FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, “COLOMBIA, SIN ROYA UN PROPÓSITO NACIONAL”.

jueves, 23 de junio de 2011

El río integrador de culturas afro, indígenas y mestizas desembocará en Washington

El río integrador de culturas afro, indígenas y mestizas desembocará en Washington


• El Ministerio de Cultura hará posible la presencia de representantes de Quibdó y Andagoya (Chocó); Cali y Buenaventura (Valle del Cauca), así como de Medellín en el Smthsonian Folklife Festival.

Bogotá D.C., 22 de junio de 2011. Una muestra representativa de las expresiones culturales de las comunidades que viven en la cuenca del río Atrato y en el ecosistema cultural bosque húmedo del Pacífico será expuesta en el Smithsonian Folklife Festival, evento que se realiza cada año en Washington D.C. (Estados Unidos), y al que asisten más de un millón de personas.

El Ministerio de Cultura hará posible la presencia allí de dieciséis habitantes de esa región, principalmente de dos municipios chocoanos (Quibdó y Andagoya), dos vallecaucanos (Cali y Buenaventura) y Medellín.

Durante diez días, entre el 30 de junio y el 11 de julio próximos, quedará patentado que el río Atrato tiene la virtud no solo de ser el más importante medio de transporte para los habitantes del Pacífico sur colombiano, sino el agente integrador de las culturas afrodescendientes, indígenas y mestizas que se interrelacionan en esta zona.

Esta presencia del ecosistema cultural bosque húmedo del Pacífico en el Smithsonian Folklife Festival es resultado de la participación de Colombia en ese evento, impulsada por la Presidencia de la República y liderada por el Ministerio de Cultura desde 2008, con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Fondo de Promoción Turística, la Embajada de Colombia en Estados Unidos, Proexport y la Fundación Erigaie.

Precisamente, la Fundación Erigaie lideró la propuesta de investigación y museografía que planteó representar seis ecosistemas culturales, divididos en dos grupos: los que hacen parte de las tierras altas (en los tres ramales de la cordillera de los Andes) y los de las tierras bajas (Llanos Orientales, ciénagas y cuenca del río Magdalena en el norte, selvas húmedas del pacífico y Amazonia).

El bosque húmedo del Pacífico es uno de ellos, lo mismo que los del Eje Cafetero, la Llanura Suroriental, la selva húmeda tropical del Amazonas, la Depresión Momposina y el Altiplano Andino.

Todos, eso sí, relacionados con tres contextos urbanos que dan cuenta de su interacción, comunicación y confluencia: Bogotá, Medellín y Cali, tres ciudades que harán parte de la estructura principal desde la cual se brindará información general sobre el país.

Qué llevará el bosque húmedo del Pacífico

Los representantes de esta zona estarán en el National Mall de la capital estadounidense para mostrar sus destrezas en la construcción y ejecución de instrumentos musicales como la tambora, la marimba de chonta, el redoblante, el clarinete y los platillos, y sus cualidades como intérpretes de música de chirimía y alabaos.

También expondrán actividades como la minería artesanal, la fabricación de rayos, bateas y joyas en filigrana, la talla en damagua y cabecinegro, la preparación de platos típicos y la elaboración de peinados.

De sus muestras también harán parte las semillas de productos vegetales nativos y de consumo casero como cebolla de rama, albahaca, poleo, cilantro cimarrón, orégano y paico.

Un encuentro de culturas

En total, Colombia estará en el Smithsonian Folklife Festival con 100 artistas, artesanos y portadores de oficios. El Ministerio de Cultura posibilita su presencia allí para que den a conocer ‘La naturaleza de la cultura colombiana’, una muestra curatorial que pretende visibilizar y reconocer la riqueza y la diversidad natural y cultural del país.

El objetivo del Festival, que se creó en 1967, es que los espectadores se familiaricen con los oficios y saberes de las comunidades invitadas. La participación de Colombia se da luego de 44 ediciones en las que el Folklife Festival ha contado con la presencia de 90 países, todos los estados de Estados Unidos y más de 100 poblaciones indígenas.

Se trata de una oportunidad única para hacer visible la riqueza cultural del país, de la cual se derivarán beneficios como crear un enlace entre quienes participan en el Festival y los visitantes, las instituciones culturales y las agencias del gobierno; relacionar a las comunidades con sus vecinos para emprender proyectos de interés mutuo; y brindarles a los artesanos colombianos la oportunidad de comercializar sus productos en Estados Unidos.

Así mismo, generar ingresos directos que favorecerán a los colombianos y abrir puertas para oportunidades futuras de negocios; apoyar un turismo ambiental que fomente el orgullo por las artes y las prácticas tradicionales, y atraer a gobiernos, negocios e individuos para crear redes de oportunidades.

Toda la información relacionada con la presencia de Colombia en el Festival de Tradiciones Populares del Smithsonian, y los datos de contacto de cada uno de los participantes, se puede consultar en la web: www.mincultura.gov.co
Leer más...

martes, 31 de mayo de 2011

Día Mundial del Medio Ambiente 2011 - 5 de junio

Día Mundial del Medio Ambiente 2011 - 5 de junio

Bosques: La naturaleza a su servicio

La OEI en el marco de su acción educativa, científica y cultural lanzará el día 5 de junio la segunda edición de su certamen Ideas y Miradas.

El Día Mundial del Medioambiente (WED) es un evento anual que busca ser el día más extensamente celebrado a nivel mundial, mediante una acción medioambiental positiva. Las actividades del WED se realizan durante todo el año pero su punto más alto es cada año el 5 de Junio con la participación de personas de todos los lugares geográficos.
Los bosques cubren una tercera parte de la superficie del planeta, realizando funciones vitales y servicios alrededor del mundo lo cual le da vida a nuestro planeta con posibilidades. De hecho 1.6 billones de personas depende de los bosques para su subsistencia. Ellos juegan un papel importante en nuestra batalla contra el cambio climático, liberando oxigeno a la atmósfera mientras que almacenan dióxido de carbono.

Los bosques alimentan nuestros ríos y son esenciales para proporcionar el agua a casi el 50 % de nuestras grandes ciudades. Ellos crean y mantienen la fertilidad de la tierra y ayudan a regular el impacto devastador de las tormentas, diluvios e incendios.

Espléndidos e inspiradores, los bosques son los ecosistemas con mayor diversidad biológica sobre la tierra y son hogar para más de la mitad de las especies terrestres de animales, plantas e insectos.

Los bosques también proveen refugio, empleo, seguridad y relevancia cultural para las poblaciones dependientes de ellos.- Son los pulmones verdes de la tierra, vitales para la supervivencia de las personas en todas partes. Los siete billones que somos nosotros.

Los bosques representas gran parte de lo que es bueno y fuerte en nuestras vidas. Sin embargo, a pesar de todos estos beneficios ecológicos, económicos sociales y de salud inestimables, estamos destruyendo los bosques que necesitamos para vivir y respirar.

La deforestación global continúa a un ritmo alarmante—cada año se destruyen 13 millones de hectáreas de bosque. Equivalente al tamaño de Portugal.

Las inversiones a corto plazo para obtener ganancias inmediatas (como la explotación de madera) constituyen estas pérdidas. Las personas que dependen de los bosques para sus sustentos hacen un gran esfuerzo para sobrevivir. Muchas especies preciosas enfrentan la extinción. La biodiversidad está desapareciendo. Lo que es más, economistas alrededor del mundo han demostrado que al no incluir los valores de los bosques en sus presupuestos, países y negocios esta pagando un alto precio. Uno que finalmente nos empobrece a todos como el detrimento a nuestros bosques el sistema de soporte de la vida, que continúa todos los días.

Pero esta tendencia no es irreversible. No es demasiado tarde para transformar la vida cuando la conocemos dentro de un futuro más verde, donde los bosques están en el corazón de nuestro desarrollo sostenible y economías verdes.

La Conservación de los bosques y su ampliación necesitan ser reconocidas como una oportunidad de negocios. Cuando sumamos una inversión de us$30 billones para enfrentar la deforestación y degradación podría proporcionar un retorno de US$ 2.5 trillones en nuevos productos y servicios.

Además, las metas de inversiones en silvicultura podrían generar hasta 10 millones de nuevos empleos a nivel mundial. Ya, muchos líderes están vislumbrando el potencial de la energía renovable y los recursos basados en la naturaleza, pero para que la transformación ocurra, los bosques necesitan convertirse en una prioridad política universal.

Los servicios que los bosques proporcionan son esenciales en cada aspecto de nuestra calidad de vida y la respuesta a la gestión del bosque sostenible, moviéndose hacia una economía verde esta en nuestras manos.